![]() |
Cadena láctea analizó desafíos, tendencias y futuro del sector Más de 500 asistentes se dieron cita en la ciudad de Osorno durante dos intensos días de trabajo. Participaron más de 25 expositores nacionales e internacionales y productores de todo el país. |
Chilelácteo 2019 da lección de buen cooperativismo y asociatividad La octava versión del evento lechero más importante de Chile se consagra como el principal punto de encuentro del sector lácteo. Tuvo expositores de primer nivel, quienes analizaron los desafíos y el futuro del rubro junto a productores lecheros de la zona Central, Ñuble, Bío-Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, industria láctea, exportadores, proveedores tecnológicos, instituciones financieras, centros de estudios y las más altas autoridades ligadas a la actividad. Más detalles aquí: https://bit.ly/2XG6LNb |
![]() |
![]() |
Ministro de Agricultura, Antonio Walker, entregó visión del gobierno sobre el sector "Chile podría aumentar mas su nivel de producción de leche". Anualmente el país produce 2.500 millones de litros de leche y para la máxima autoridad del agro nacional este volumen se podría expandir de forma relevante considerando las características productivas del sector. Ahondó en que “la industria de la leche es relevante para el Ministerio de Agricultura. Por eso, nos vamos optimistas después de este congreso”. Más detalles aquí: https://bit.ly/2JeUIxj |
Jim Mulhem, presidente y CEO de National Milk Producer Federation (NMPF) "Tenemos que trabajar en conjunto porque el consumidor quiere nuestros productos". Durante la jornada inaugural de Chilelacteo 2019, el representante de los productores lecheros de Estados Unidos, compartió parte de la realidad de la industria en su país, donde el 84% de la comercialización de la leche se realiza a través de cooperativas, reafirmando una vez más la importancia de apoyar este mecanismo dentro de la industria local. Más detalles aquí https://bit.ly/2Yl3qjT |
![]() |
![]() |
Experto en cooperativas asegura que estas deben ser manejadas como una empresa moderna EI gerente de proyectos de Agronegocios de Rabobank, Corné de Louw, dio a conocer el modelo de negocio centrado en el cooperativismo moderno que desarrollan los países bajos y que ha impulsado además la innovación y los avances tecnológicos e indicó que la fortaleza del sector lácteo, es el resultado de la colaboración en cadena que va "desde el pasto al vaso". Más detalles aquí https://bit.ly/3084iZP |
Comisión de Productividad entrega claves para activar la economía en base al cooperativismo Para Raphael Bergoeing, el modelo cooperativo es a donde debe ir Chile. "Las cooperativas ayudan a cerrar la brecha con el desarrollo económico", destacó en el marco de su participación en el evento Para el economista, existe un sesgo del modelo chileno a las empresas tradicionales, lo que hace necesaria y urgente una economía "mas chascona" para el desarrollo del sector lácteo y no continuar pensando como en los años 80’. Más detalles aquí: https://bit.ly/3228cFb |
![]() |
![]() |
Chilelácteo 2019 marca un reencuentro entre los lecheros y la industria Un cambio a la deprimida relación que se venía observando entre la industria procesadora y los productores lecheros durante las últimas temporadas se observó en Chilelácteo 2019. En el congreso representantes de las multinacionales Prolesur (filial de Fonterra), Nestlé y Lactalis presentaron su visión futura durante un foro realizado en la primera jornada del evento. Concordaron en que se debe restablecer la confianza entre los principales actores de esta cadena para lograr un mayor crecimiento y desarrollo del sector lechero nacional. Más detalles aquí: https://bit.ly/2J0Km5b |
Leche y ajos: Tres casos nacionales exitosos de comercio asociativo Andrea Curumilla, de Cooperativa Punta Chilen; Luis Alberto Alarcón de Futurolac y Fernando Willer de Torrencial Lechero dieron a conocer su experiencia de trabajo asociado desde la Región de Los Lagos en el marco del congreso. Un consenso entre los destacados expositores fue que para lograr un desarrollo exitoso, las cooperativas deben tener en cuenta que no deben descuidar una buena gestión y administración para asegurar una permanencia exitosa y que la asociatividad debe entenderse como un fin y no como un medio. Más detalles aquí: https://bit.ly/2FOkK9Q |
![]() |
![]() |
Eduardo Garate, jefe de Asociatividad y Economía Social del Ministerio de Economía Decidoras cifras que hablan del escenario de las cooperativas en Chile dio a conocer el experto, quien destacó que en la actualidad el país cuenta con un millón 800 mil socios reunidos en 1.148 cooperativas a lo largo de Chile. Este modelo genera un desarrollo en las regiones donde se concentran la mayoría de las cooperativas y es así que pueden ser el motor de las regiones manifestó Garate, durante su exposición en el Chilelacteo 2019. Más detalles aquí: https://bit.ly/2FLiSyl |
Vicepresidenta de la Sociedad Chilena de Nutrición rompe mitos en torno al consumo de lácteos La leche es un alimento que significó un salto evolutivo para el hombre, así lo ratifica Karen Basfi-fer, directora de la Escuela de Nutrición de la Universidad de Chile y vice presidenta de la Sociedad Chilena de Nutrición, quien refrendó que es recomendable consumir leche y productos lácteos, al menos, en tres porciones diarias. Junto con clarificar algunos mitos indicó también que existe un desafío importante para la industria, como lo es, aportar vitamina D a través de los lácteos. Más detalles aquí: https://bit.ly/303Jv9I |
![]() |
![]() |
Pedro Valentin-Gamazo se refirió a la modernización del etiquetado de lácteos en la UE "El consumidor actual, otorga cada vez mas valor a la información" En España el 90% de los consumidores lee las etiquetas, explicó en el evento el experto en política alimentaria de la Organización Interprofesional Láctea, quien dio cuenta de las principales novedades de la nueva normativa de etiquetado en la Unión Europea, en algunos términos como entregar información nutricional, formas adicionales de presentación, información sobre sustancias presentes que puedan ser alérgicas o intolerantes e indicaciones del lugar de origen del alimento. Más detalles aquí: https://bit.ly/2XkF1i2 |
Plan busca implementar Sello de Origen de la leche y abrir nuevos mercados Loreto Santelices, gerente del Programa Territorial Integrado (PTI Lechero) que se implementó este año en la región de Los Lagos y está integrado por las asociaciones gremiales Aproleche Osorno, Agrollanquihue y Acoleche. Destacó los principales desafíos de este programa, cuyo objetivo es aumentar la diversifica-chin de productos, dado su condición de origen y potenciar la apertura de nuevos mercados, tanto nacionales como internacionales para aumentar su competitividad. Más detalles aquí: https://bit.ly/2XlhBsV |
![]() |
![]() |
Sobreviviente del accidente aéreo en la cordillera de Los Andes dictó charla magistral Uno de los sobrevivientes de la tragedia de Los Andes en 1972 puso en valor el trabajo en equipo para alcanzar metas. Daniel Fernandez dijo a los participantes de Chilelácteo 2019 que la construcción de confianza, el respeto, la organización colectiva y el trabajo en equipo son las bases para el alcance de metas y objetivos, y el cual puede definir el éxito o el fracaso si se lleva al mundo empresarial. Más detalles aquí: https://bit.ly/2J4odmB
|
OTROS TEMAS DE INTERÉS
Destacan los beneficios de la remolacha azucarera en la dieta de las vacas
Entregan medidas de protección de reservas forrajeras
Radar satelital como herramientas en la medición de las praderas
Entregan claves para tener soluciones móviles en predios lecheros
Destacan ventajas del ordeño en salas rotativas y sistemas robotizados
La tecnología y automatización como claves para el crecimiento rentable
SOCIALES
Fuente: Diario Austral