La recepción nacional de leche fresca en las plantas que informan a Odepa totalizó entre los meses de enero y agosto un volumen de 1.197,2 millones de litros, lo que equivale a un crecimiento de 2,7% frente a igual período del año pasado.
No obstante, al comparar agosto de 2017 con igual mes de 2016, la recepción en planta muestra una caída de 1,9%, llegando a 138,4 millones de litros, lo anterior por una gran cantidad de precipitaciones ocurridas durante el mes en evaluación, sumado a las bajas temperaturas, según se desprende del “Boletín de la Leche” de Odepa.
Situación regional
A nivel de regiones, se observa que 3 de los 5 distritos lecheros del país reportan incrementos en su recepción al octavo mes del ejercicio, con un alza de 13,2% hasta los 86,4 millones de litros, para el caso de la Región Metropolitana, un crecimiento de 1,4% a 383,5 millones de litros, en Los Ríos, y 11,8% a 562,8 millones de litros, en el caso de Los Lagos.
Particularmente en agosto, dos de estas tres regiones reportaron un aumento en sus respectivas recepciones: un 53%, la Reg. Metropolitana (14,7 millones) y 3,6% Los Lagos (62,7 millones), mientras que la región de Los Ríos no creció prácticamente (+0,1% a 45,1 millones).
En el caso de la región de Bio-Bio, y para enero - agosto, se observa una caída de 24,2% totalizando 94,2 millones de litros, mientras en La Araucanía se reporta un retroceso de 15,7% con 71,3 millones de litros. De igual modo, durante agosto exhibieron una baja de 51,2% con un total de 8,1 millones y 14,8% a 8,1 millones de litros, respetivamente.
Según consigna Odepa en su informe, el cambio significativo en los volúmenes de leche recibidos en la Región Metropolitana y en la del Bío Bío es el resultado de la modificación en la forma de presentación de los datos pues, tal como se efectuó en meses anteriores, se ha incorporado directamente a la Región Metropolitana una cantidad de leche que antes se informaba en Bío Bío, por cuanto se produce allá, pero se recibe y procesa en la planta de Soprole en San Bernardo.
A pesar de la caída de 1,9% en agosto Odepa destaca que se mantiene un alza para los primeros ocho meses del año, “lo que permite seguir postulando un alza anual probablemente en torno a 4%, dependiendo de las condiciones de la primavera y los pastos, que hasta principios de octubre en curso parecen no despegar, esperándose que a partir de mediados de este mes muestren un buen crecimiento”, según consigna la entidad.
Origen de la leche recepcionada
Tal como se indicó en el Boletín de la Leche de julio, a partir de ese mes se comenzó a incluir, además de la recepción y elaboración por planta, la región de origen de la leche. En el siguiente cuadro se presentan los volúmenes de producción según su lugar de origen y se especifica su participación, lo que permite comparar con los volúmenes procesados por región y la significación de las producciones regionales dentro del total nacional.
Dentro de la industria láctea mayor que informa a Odepa y a agosto de 2017, las compras nacionales siguen siendo lideradas por Colún, con un 5,6% de aumento en relación con igual período de 2016 y una participación de 26,5% en el total de compras de leche. En segundo lugar se sitúa Nestlé, con una baja de 1,6%. A continuación, y con un crecimiento en volumen de compras (12,9%, sobre 20 millones de litros), está Prolesur. Es importante hacer notar que en esta edición se ha incluido en la contabilización de compras a Lactalis, quien se posiciona en el quinto lugar, con un incremento de 13,8% y una participación de 7,8% del total.
En tanto, los crecimientos porcentuales más altos se presentan en empresas más pequeñas, como Valle Verde (34,5%). También crecen en forma importante Chilolac (22,3%) y Quillayes (8,5%). Bajas significativas se presentan en Surlat Di-watts y Soprole.
Evolución de los precios a productor y consumidor
Los precios de productor a nivel nacional de las plantas que informan a Odepa dan cuenta de una leve caída, de $ 0,52 por litro en términos reales, entre los meses de agosto de 2016 y 2017, con lo que en promedio pasan de $ 235,46 por litro a $ 234,94. Para los primeros ocho meses el precio medio llega a $ 228,59, lo que significa un repunte de 8,2% comparado con iguales meses del año anterior. “Así continúa la recuperación iniciada en septiembre de 2016, que a esta altura compensa totalmente la baja anual de 2016 (5%)”, según comenta Odepa.
Expresado en dólares, indica además que, el precio medio nacional en agosto se mantiene en aproximadamente USD 0,36 por litro. Por debajo del promedio que se pagó en Chile están el precio de Uruguay (USD 0,34) y el de Argentina (USD 0,33). Por sobre el precio chileno están los cancelados en la Unión Europea (USD 0,41), EE.UU. (USD 0,40) y Nueva Zelanda (USD 0,39). El precio en Brasil sigue a la baja, llegando a USD 0,40, influido por una mayor producción de leche una baja en el consumo, influida por un temor al gasto ante elevados índices de desempleo.
Por otra parte, el informe general de septiembre sobre la coyuntura del mercado global de lácteos que publica el Centro Nacional Interprofesional de la Economía Lechera (CNIEL) destaca la colecta acumulada en las grandes cuencas mundiales y confirma un alza que se mantiene aún balbuceante en estos últimos meses, principalmente por los efectos de los volúmenes europeos y de los Estados Unidos.
Finalmente, en Chile, según datos recolectados por Odepa a nivel de consumidor en las ocho principales regiones del país, los precios de los lácteos a consumidor a agosto de 2017 presentan variaciones positivas: 3,7% la leche fluida entera y 8,2% la mantequilla. El yogur presenta un alza de 2,4%. En cambio, los precios de la leche en polvo entera bajan 3,4% y los del queso también bajan (2,0%).
Más detalles del BOLETIN DE LA LECHE AQUÍ
Fuente: http://www.odepa.cl