La lechería uruguaya cerrará 2017 con una remisión de 1,88 millones de litros a las plantas, lo que está marcando un crecimiento de 5% respecto al año anterior, según los datos estadísticos del Instituto Nacional de la Leche (Inale).
A su vez, el volumen de vacas enviadas a las chacinerías cayó 13% y será de 80.500 cabezas. Con la crisis que afronta el sector, los tambos sacaron las vacas de menores producciones o aquellas que estaban más cercanas al final de su vida productiva mucho antes. Incluso el productor, en muchos casos, las debió utilizar para hacerse de dinero e ir pagando a los proveedores.
Según el Inale, el precio al productor cerrará (en promedio) a $ 9,6 por litro que representan US$ 0,34 por litro; creció 18% en pesos y 23% en dólares en un año, pero hay que acordarse que venía de muy abajo.
A su vez, el precio recibido por la industria láctea fue US$ 0,43 por litro, lo que marca un aumento de 18% en el mismo período de la comparación anterior.
Exportación.
Por otra parte, la exportación de leche en polvo entera cerrará con un volumen de 105.000 toneladas que representa 18% frente a 2016, pero la facturación creció 6% y llegó a US$ 334 millones. El precio promedio fue US$ 3.187 y se valorizó 18% frente a igual período de la comparación anterior.
En descremada, el volumen colocado cayó 13%, fueron 13.000 toneladas (24% menos), la facturación descendió 17% y llegó a US$ 37 millones y el precio promedio sufrió un descenso de 10%, posicionándose en US$ 2.899 por tonelada, según los datos divulgados por el Inale.