El Consejo Estadounidense de Exportación de Productos Lácteos (USDEC, por sus siglas en inglés) interpuso un amparo al proceso de modernización del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM) por contener un “colonialismo económico”.
La Unión Europea está intentando que el nombre 354 quesos se respete y reconozca sus indicaciones geográficas, por lo que al exportar estos alimentos cambiaría el nombre.
La Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec) en México también busca que no se modifique estos nombres, ya que al buscar un cierto tipo de queso este ya no se llamaría así.
Algunas de las empresas que forman parte del USDEC son Alpura International-USA, PepsiCo, The Hershey Company y Mead Johnson Nutrition Company, que tienen matrices o filiales en México.
En agosto pasado, líderes lecheros de México y Estados Unidos acordaron que una de sus prioridades es defender "los nombres genéricos de los alimentos ‘comunes’, especialmente con respecto a los acuerdos comerciales bilaterales de ambos países con la Unión Europea”.
Miguel García, presidente de la Canilec, dijo que entienden que la Unión Europea quiera respetar sus nombres, pero ellos también deben entender el derecho de los consumidores mexicanos a seguir nombrando un queso como lo conocen.
Por ejemplo, si en México se conoce el “queso tipo machego”, su nombre cambiaría por el de su ciudad de origen. El caso aplica para el tipo parmesano, feta, entre otros.
La UE y México aplazaron las negociaciones comerciales hasta el próximo año; por lo que esta problemática se resolvería hasta que retomen el diálogo.
Fuente: https://www.sdpnoticias.com/