Ajustan a la baja estimación de producción lechera para este año

Ajustan a la baja estimación de producción lechera para este año

El año lechero comenzó con una inmejorable condición climática, sin embargo, la temporada de invierno se extendió más allá de lo habitual y la primavera ha mostrado un comportamiento más bien inestable lo que ha sido incidente tanto en la producción láctea como en los cálculos de recepción industrial que se esperan para 2017.

Así, mientras a principio de la temporada actual, agentes del sector lechero esperaban un importante incremento para el año -en torno a un 6% y 8%-, con el trascurso de la campaña estas estimaciones se han ido ajustando a la baja, proyectándose para este ejercicio un alza de 2% e inclusive de tan solo un 1,5% si las condiciones del clima no acompañan.

Para el presidente de la Federación Nacional de Productores de Leche, Fedeleche, Rodrigo Lavín, el resultado sería decepcionante por cuanto no se cumplirán las exceptivas que se avizoraban a inicios de la temporada, esto a pesar de observarse una recuperación de los mercados internacionales y una demanda interna estable.

“Existía optimismo debido a las excelentes condiciones climáticas observadas en primavera y verano del año pasado, lo cual se vio reflejado en los primeros meses de este año cuando la producción registró un positivo repunte, por sobre los dos dígitos inclusive en abril”, apunta Lavín, quien relata que, sin embargo, la temporada enfrentó en otoño e invierno una cantidad de lluvia y frío mayor a lo habitual.

En su último boletín, Odepa señala que la mayoría de los agentes del sector lechero esperaban durante el mes de septiembre, “un real cambio en las condiciones climáticas para finalmente lograr una esperada respuesta en el rebrote inicial de los pastos de primavera (….) pues bien, las condiciones no fueron tales y por ello las praderas se mantuvieron con un lento desarrollo y en muchos casos, los trabajos de fertilización, labores del suelo y siembras de cultivos se vieron retrasadas”.

De igual forma, el presidente de Aproleche Osorno, Dieter Konow, reconoce que las temperaturas también han estado por debajo de un año normal, lo que junto las lluvias han incidido en un crecimiento retardado del pasto y enfrentándose dificultades para su cosecha. “Por momentos el clima fue lluvioso y frio, con retraso en el crecimiento de las pasturas y con ninguna posibilidad de iniciar la cosecha de forraje, lo que hoy ha ocasionado una dificultad en su almacenamiento para el próximo año y en la calidad de los mismos”, advierte Konow.

Fuente: http://www.soychile.cl/Osorno/Revista-Agricola