Cuatro casos de la llamada Fiebre Q se ha registrado hasta la fecha en la región de Los Ríos, junto con otros cinco de los que se tiene la sospecha que pudiere tratarse de la enfermedad, que es causada por una bacteria llamada Coxiella burnetii y que se contagia por vía aérea al ser humano.
La información fue entregada por el secretario regional ministerial de Salud, Claudio Méndez, en el contexto de la "Jornada de Manejo Clínico de Enfermos de Fiebre Q", realizada en la Universidad Austral de Chile y que fue organizada por la Subsecretaría de Salud Pública en coordinación con la Seremi de Salud y la dirección del Servicio de Salud de Valdivia.
La autoridad señaló que desde un primer momento se inició "todos los procedimientos para fortalecer la red asistencial, tanto para el uso de los elementos de protección personal, como en el diseño de un protocolo de vigilancia ambiental, ocupacional y epidemiológica".
A su turno, Mauro Orsini, médico del programa de Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud del Minsal, enfatizó que no se ha observado una disminución del brote de Fiebre Q, de manera que se hace necesario extender la alerta epidemiológica que rige sobre las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, más allá del 2 de febrero.
NOTICIA RELACIONADA
Ministro de Agricultura declaró que el período crítico de Fiebre Q fue superado en Los Ríos
Fuente: http://www.australvaldivia.cl/