Si bien el consumo de yogur en Chile está muy por debajo de los que se registran en algunas naciones europeas, a nivel latinoamericano nuestro país es líder en este mercado.
Cada chileno consume actualmente 13,8 litros de este producto al año, superando a naciones como Argentina -por estrecho margen-, Uruguay, Brasil y México. Incluso, sobrepasa a Estados Unidos (6,1 litros).
Pero está muy lejos de países como Finlandia (40,6 litros), Suecia (35,4 litros) o Francia (21 litros), según un estudio de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), que consigna cifras de la Federación Internacional de Lechería (FIL).
La cantidad de yogures que consume una persona en Chile alcanzaría anualmente a unas 112 unidades de 125 gramos, que corresponden al segmento de envases pequeños, que explican más del 60% de las ventas.
El estudio de la Odepa estima que el consumo per cápita local podría llegar a 14,5 litros en 2012. Esa cifra casi triplicaría a la registrada en 1995, cuando no se alcanzaban los cinco litros por individuo al año. A la vez, superaría en casi tres litros a la de 2005 (11,8 litros).
El ministro de Agricultura, Luis Mayol, comentó que la mayor penetración del yogur se explica porque es considerado como "muy atractivo" en términos nutricionales, lo que se suma a estrategias de promoción potentes por parte de las firmas comercializadoras.
"Además, existen más de 50 diferentes formulaciones de un producto que es parte de una industria sumamente competitiva", añadió Luis Mayol.
El estudio de la Odepa señala que el aumento en la demanda de yogur está ligado a la gran calidad y oferta de estos productos, donde los productores han apostado por nuevas formulaciones e ingredientes (frutas, mermeladas, cereales), así como presentaciones atractivas.
El informe indica que la producción de yogur en Chile ha aumentado de 172,1 millones de litros en 2006 a 233 millones en 2011; es decir, un alza del 35,4% en ese lapso. Entre 2010 y 2011, el incremento fue del 11,8%, más del doble de la variación que, por ejemplo, alcanzó ese año la recepción de leche, que fue del 5%. Este año, la producción de yogur llegaría a 250 millones de litros, un nuevo récord.
Respecto de los precios, el estudio de Odepa indica que el índice de precios del yogur en Chile muestra una sostenida alza desde mediados de 2010. En una visita a dos importantes cadenas de supermercados, se pudo detectar que el yogur más barato de 125 gramos cuesta $131, mientras el más caro de igual tamaño alcanzaba a los $259.