La importación de productos lácteos entre enero y febrero de 2020 sumó US$ 48,6 millones, valor que supone un incremento de un 3,7% respecto a igual mes del año anterior, informó Odepa en un nuevo boletín del sector lácteo.
De este modo, la facturación de las compras en el extranjero se incrementó en US$ 1,7 millones en el primer bimestre del año respecto al mismo lapso del año pasado.
En términos de los principales países importadores Estados Unidos sigue liderando con el 25,9% del valor total. A febrero, las exportaciones lácteas de EE.UU. a Chile se elevaron un 20,9%, sumando una facturación por US$ 12,5 millones. Lo anterior, representan US$ 2,1 millones más que el mismo periodo de 2019.
En el segundo lugar se consolida Nueva Zelanda, con el 24% del valor total de las importaciones entre enero y febrero de 2020. La nación oceánica acumula exportaciones de lácteos a Chile por un valor de US$11,6 millones, monto que implica una variación positiva de 36% respecto de igual del año anterior. En facturación, son US$ 3,0 millones más que a febrero de 2019.
En la tercera ubicación se mantiene Argentina, con envíos lácteos a Chile que alcanzan el 16,7% dentro del valor total importado en el primer bimestre de 2020. El país trasandino reporta envíos por un valor de US$ 8,1 millones, lo que supone una baja de 28,8% comparado con el mismo lapso del año pasado. De este modo, se registra una diferencia respecto de 2019 de US$ 3,2 millones menos.
Cabe consignar entre estos tres países se concentró el 66,6% del valor total de las importaciones de lácteos al primer bimestre de 2020.
Otros países como Alemania y México, cuarto y quinto dentro de los mayores importadores, mostraron un comportamiento disímil.
Mientras el país germano subió sus envíos a Chile en un 18,4% respecto a 2019 hasta US$ 3,6 millones, lo que implica sostener una participación dentro del total de 7,4%, la nación azteca, por su parte, cayó 17,3% a US$ 2,5 millones y con lo cual alcanza el 5,3% de participación dentro del valor de las importaciones entre enero y febrero de 2020.
POR PRODUCTO
La importación de productos lácteos continúa siendo encabeza por los quesos al concentrar el 59,3% del valor total de las mismas a febrero, con una facturación por US$ 28,8 millones, sin mostrar variación comparado con el año pasado. En términos físicos, se importaron 7.284 toneladas de quesos, un 1,7% por debajo de igual periodo del año pasado. En cuanto a su valor promedio, se situaron en US$ 3.961 por tonelada.
En segundo lugar, con el 8,7% de participación dentro del valor total importado se ubicó la leche descremada en polvo con compras por US$ 4,2 millones, un 75% más que en igual mes del año anterior. En volumen, se importaron 1.660 toneladas, las cuales se avaluaron en promedio en US$2.543 por tonelada.
En tercer término se ubicó la importación de leche entera en polvo al sumar compras por US$ 4,2 millones, lo que representa un alza de 300% y alcanzar el 8,6 % dentro del total importado entre enero y febrero de 2020. En términos físicos se importaron 1.272 toneladas, un 262% más que el año pasado, a un precio promedio por tonelada por US$ 3.306.
La participación del resto de los productos en la siguiente gráfica.
Fuente. Comunicaciones Fedeleche FG con información de Odepa.