Las exportaciones de productos lácteos entre enero y febrero de 2020 sumaron 29,9 millones de dólares, representando una caída de 25% respecto de igual lapso del año pasado. Lo anterior, equivale una merma interanual de US$ 9,9 millones.
En consideración de los datos publicados por Odepa, los embarques nacionales sufrieron este descenso por una baja general de los envíos a los distintos mercados internacionales.
Sin embargo, dentro de los 5 principales destinos de las exportaciones nacionales, tres registran un crecimiento en el primer bimestre del año.
Así y liderando los embarques se aprecia a Estados Unidos, cuyos envíos se incrementaron un 17,7% a US$ 8,8 millones, y lo que explica el 29,9% del valor total exportado.
En segundo lugar se ubicó México, con exportaciones avaluadas por US$ 4,9 millones, lo que supone un alza de 40,6% respecto de 2019. Con este valor el país azteca alcanza el 16,7% del total.
Cabe consignar que entre ambos países suman una participación del 46,4% dentro del total exportado durante el primer bimestre del año.
En contraposición, los envíos lácteos chilenos a Perú registraron una baja de 27,7% a US$ 3,0 millones, mientras que, en contraposición, China mostró un incremento de 14% a US$2,7 millones.
Estos dos destinos concentran el 19,6 % del total exportado a febrero de 2020.
POR PRODUCTO
Las exportaciones de lácteos en el primer bimestre de 2020 son lideradas por el queso con una participación de 29,4% dentro del total.
Los quesos sumaron envíos por US$8,7 millones, lo que representa un alza del 18,8% respecto del año pasado. En términos físicos, se exportaron 2.157 toneladas, implicando un alza de 25,4%. El precio promedio fue US$4.079 por tonelada.
El segundo producto más exportado es la leche condesada al alcanzar el 27,8% del valor total, sumando ventas al extranjero por US$ 8,3 millones, lo que supone un alza de 4,2% respecto al ejercicio anterior. En volumen se embarcaron 5.229 toneladas, un 5,5% más que el ciclo previo. El precio promedio fue US$ 1.592 por tonelada.
En tercera ubicación, con el 11,8% del valor total de los envíos a febrero de 2020, se situaron las preparaciones para la alimentación infantil, las que facturaron US$ 3,5 millones, monto que implica una baja de 69,6% con relación a igual mes del año pasado.
En términos físicos, se exportaron 949 toneladas, lo que supone una baja de 68% comparado igual mes del año anterior. Mientras que su valor promedio de exportación se cotizó en $3.866 por tonelada. El precio promedio fue US$ 3.729 por tonelada.
Cabe consignar que la exportación de leche en polvo entera sumó US$ 2 millón en el primer bimestre del año, con lo cual cayó un 57,2% respecto del año pasado. Con ello dentro de los envíos totales llegó a una participación del 6,8%.
En términos físicos, durante el primer mes del año se exportaron 620 toneladas, 60,8% menos respecto a 2019. En términos de su valor promedio de exportación, la leche en polvo entera se situó en US$ 3.294 por tonelada.
Fuente: Comunicaciones Fedeleche con información de Odepa