Según los últimos datos publicados por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), la recepción nacional de leche cruda se incrementó en 12,5 millones de litros en febrero de 2020 frente a igual mes del año anterior, lo que representa un alza de 7,3%.
En tanto que, del mes previo, esto es, enero de 2020, supone una reducción de 35,1 millones de litros al sumar un total de 180,1 millones de litros.
ZONA SUR
Al revisar el origen de la leche que recepcionaron las plantas lecheras durante el segundo mes del año 2020 se observa que la región de Los Lagos aportó el 53,8% a nivel nacional, alcanzando una producción de 96,8 millones de litros, lo que supone 7,8 millones de litros más que en febrero de 2019 y una caída 16, 2 millones frente a enero de 2020.
Del total informado por Odepa, 78,1 millones de litros se han recepcionado en la misma región, lo que representa el 91% de lo procesado por la industria en esta zona, al tiempo que 14,1 millones de litros tuvieron como destino la región de Los Ríos; 4,4 millones la región de La Araucanía y 88,5 mil litros la región de Ñuble.
En la región de Los Ríos, la producción de leche cruda sumó 51,7 millones de litros en febrero, lo que representó el 28,7% del total nacional, y con un alza de 2,2 millones de litros en relación con igual mes del año pasado y 15,5 millones que enero de 2020.
En términos de la distribución de la leche, 40,5 millones de litros se recepcionaron en la propia región, lo que supone el 74,1% del volumen total procesado, mientras que 7 millones de litros fueron procesados en la región de Los Lagos y 4 millones de litros en la región de La Araucanía.
En cuanto a la región de La Araucanía, el aporte a la recepción nacional de leche cruda alcanzó en febrero de 2020 el 3,9%, equivalente a 6,9 millones de litros, valor que respecto al mismo mes del año anterior implica un alza de 125 mil litros, mientras que de enero de 2020 significa una baja de un millón cien mil litros.
En cuanto a la recepción de la leche, el 25,4%, equivalente a 2,9 millones de litros se procesaron en La Araucanía, mientras que 1,8 millones tuvieron como destino la región de Ñuble; 1,4 millones la región de Bio-Bio y 661 mil litros a la región de Los Lagos.
ZONA CENTRO –SUR
La región de Bio-Bio sumó en el segundo mes del año 10,8 millones de litros, lo que supone el 6,0% del total recepcionado a nivel nacional. Comparado con febrero de 2019, la producción de la zona escaló 1,4 millones de litros, mientras que del mes de enero representa una baja de 844 mil litros.
En términos de la distribución de la leche en Bio-Bio, 3,7 millones de litros, lo que supone el 72,3% del total procesado en la región, mientras que 1,5 millones tuvieron como destino la región de Ñuble y 5,6 millones la región Metropolitana.
En el caso de la región de Ñuble, la producción en febrero alcanzó 1,5 millones de litros, los cuales representan el 0,9% de lo procesado a nivel nacional. Respecto del mismo mes del año previo, implica un caída de 36,6 mil litros, mientras que de enero de 2020 unos 186 mil litros.
ZONA CENTRO
En la zona central, la región de Valparaíso aportó en febrero de 2020 el 3,2% del total recepcionado a nivel nacional, con 5,7 millones de litros, los cuales fueron procesados en su totalidad en la región Metropolitana y representaron el 32,5% de lo recepcionado en la zona. Respecto de igual mes del año 2019, implica un incremento de 461 mil litros, mientras que de enero representa una caída de 682 mil litros.
La región Metropolitana alcanzó el 2,7% del total recepcionado en el segundo mes del año al sumar 4,8 millones de litros, los cuales fueron procesados íntegramente en la misma región y representando el 27,3% de lo aprovisionado en la zona. En relación con febrero de 2019, la producción en la Región Metropolitana bajó 287 mil litros, mientras que en relación con igual mes del año pasado un avance de 181 mil litros.
Por su parte, la región de O’higgins llegó al 0,8 % de la recepción nacional en febrero de 2029 sumando 1,4 millones de litros, los cuales fueron procesados íntegramente en la región Metropolitana, representando el 7,9% de lo procesado en la misma. Este valor es 35,7 mil litros más que al mismo mes del anterior y 132 mil litros menos que enero de 2020.
La región de El Maule aportó a la producción nacional el 0,1% con 128 mil litros, los cuales tuvieron como destino la región Metropolitana y representando el o,7% recepcionado en la RM. Respecto de igual mes del año pasado, el valor representa un incremento de 10,5 mil litros, en tanto que, respecto del mismo mes del año anterior supone un retroceso de 14,3 mil litros.
Fuente: Comunicaciones Fedeleche con información de Odepa