El índice de precios de los productos lácteos de la FAO registró en julio de 2025 un promedio de 155,3 puntos, es decir, 0,2 puntos (un 0,1 %) menos que en junio, pero un 21,5 % por encima de su valor de julio de 2024. El descenso marginal —el primero desde abril de 2024— obedeció a la bajada de los precios internacionales de la mantequilla y las leches en polvo, que se vio compensada en gran medida por el constante aumento de las cotizaciones del queso.
El índice de precios de la mantequilla cayó un 1,1 %, lo que constituye su primer descenso en seis meses, sobre todo como resultado de una mayor debilidad de las cotizaciones en Oceanía, donde el aumento de la producción y las existencias repercutió en los precios. Sin embargo, la firmeza de los precios de la mantequilla en la Unión Europea, sostenida por la escasa disponibilidad y la fuerte demanda de nata, contuvo la caída general.
Los índices de las leches entera y desnatada en polvo siguieron bajando, como consecuencia de la abundante oferta en Oceanía destinada a la exportación y la atonía de la demanda de importaciones, en particular por parte de China y otros de los principales mercados asiáticos.
Por el contrario, los precios internacionales del queso subieron, respaldados por una demanda sostenida de los mercados de Asia y del Cercano Oriente y la menor disponibilidad para la exportación en la Unión Europea, aunque los aumentos se vieron parcialmente limitados por el descenso de las cotizaciones en los Estados Unidos de América y Oceanía.
El índice de precios de los alimentos de la FAO, un índice de referencia de los precios mundiales de los productos alimenticios, registró un promedio de 130,1 puntos en julio de 2025, con un aumento del 1,6 % desde junio, fundamentalmente como resultado del alza de los precios internacionales de la carne y los aceites vegetales. Pese a este incremento mensual, el índice se mantiene un 18,8 % por debajo del máximo alcanzado en marzo de 2022, aunque un 7,6 % por encima de su nivel en julio de 2024.
El índice refleja la variación mensual de los precios internacionales de un conjunto de productos alimenticios comercializados a escala mundial. En julio, los aumentos de precio registrados en los índices de la carne y los aceites vegetales contrarrestaron con creces los descensos en los índices de los cereales, los productos lácteos y el azúcar.
El índice de precios de la carne de la FAO se situó en un promedio de 127,3 puntos, lo que constituye un aumento del 1,2 % desde junio, con lo que alcanzó un nuevo máximo histórico. El incremento obedeció a la subida de los precios de la carne de bovino y ovino, que se vio favorecida por la fuerte demanda de importaciones, en particular por parte de China y los Estados Unidos de América.
Los precios de la carne de aves de corral también subieron ligeramente ante la reanudación de las importaciones por parte de los principales asociados después de que el Brasil recuperara la condición de zona libre de gripe aviar. Por el contrario, los precios de la carne de cerdo disminuyeron debido a la abundancia de la oferta y la menor demanda mundial, especialmente en la Unión Europea.
Ampliar INFO AQUÍ
Fuente: https://www.fao.org/