La producción de leche en Argentina crece, pero tiende a la concentración

La producción de leche en Argentina crece, pero tiende a la concentración

La lechería argentina se encuentra atravesada por una tendencia mundial, en la que cada vez se produce más leche, pero cada vez son menos los productores. Esta es la conclusión que surge del último relevamiento del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), que analizó los datos de estructura productiva a diciembre de 2024 y evidenció una fuerte concentración.

De acuerdo a la OCLA "En prácticamente todos los principales países productores, se observa la misma tendencia: el número de explotaciones lecheras disminuye, mientras que la producción total continúa creciendo. Esto significa que un volumen de leche cada vez mayor se produce en un número cada vez menor de explotaciones".

 

Los motivos de la concentración 

 Según el seguimiento realizado por la OCLA "la inversión en tecnologías como genética de alta calidad, sensores, cámaras, ordeñadoras robóticas y comederos, combinada con mejoras en la gestión financiera y de personal, establece una clara línea entre una producción rentable y sostenible y una producción que no logra mantener la competitividad".

A su vez, las grandes explotaciones tienen un mayor acceso a líneas de créditos que facilitan la implementación de estas tecnologías, lo que le permite expandir su producción, mediante la mayor productividad o la compra de nuevos animales. De esta manera la brecha que los separa de los pequeños productores crece cada vez más.

Los datos del SIGLeA-LUME analizados por OCLA en el informe Estructura de la producción primaria de diciembre 2024 muestran que apenas el 6% de los tambos del país (alrededor de 550 establecimientos) produjeron más de 10.000 litros diarios, aportando cerca de un tercio de la producción nacional.En cambio, más del 50% de los tambos producen menos de 2.000 litros diarios, y su aporte total no llega al 20% de la leche nacional.

De acuerdo a este mismo informe, el promedio argentino pasó de 2.400 litros diarios en 2016 a más de 3.500 litros en 2024, con una tasa de crecimiento del 4% anual en la última década. Estos datos confirman la concentración en el sector que se está gestando desde hace años en la Argentina.

 

La producción en 2025

Según la Dirección Nacional de Lechería, la producción nacional de leche creció un 12% en el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior, mientras que el stock de vacas lecheras aumentó un 5,3%. Solo en el primer trimestre de 2025 se registró un aumento interanual del 10,9%, en el cual marzo fue particularmente favorable con un crecimiento del 15,9% respecto del mismo mes de 2024.

 Los informes de OCLA de 2025 muestran que los productores que superan los 10.000 litros diarios, los cuales representan alrededor del 4% del total nacional, concentran entre el 27% y el 30% de la producción mensual. En cambio, los tambos pequeños, que son casi 60% de las unidades productivas, aportan poco más del 20% del total.

De esta manera el sector lechero no se encuentra exento ni de las tendencias internacionales ni de la transformación que sufren otros sectores del agro, en el que los medianos y pequeños productores tienden a desaparecer frente a los avances de las grandes cadenas y la falta de apoyo por parte del Estado.

Fuente: https://www.agritotal.com/