Con el apoyo de Aproleche Osorno, nace un grupo que reúne a productoras de las regiones de Los Ríos y Los Lagos con el objetivo de compartir experiencias, abordar desafíos técnicos y fortalecer el rol de la mujer en la lechería.
En un contexto donde la formación de grupos y redes de trabajo se había visto frenada, nace el grupo Lecheras del Sur, una iniciativa que reúne a productoras lecheras de las regiones de Los Ríos y Los Lagos con el objetivo de trabajar unidas para enfrentar los desafíos del rubro y fortalecer su rol dentro del sector.
El grupo surge de la inquietud de varias de las integrantes, y Aproleche Osorno contribuyó activamente con la convocatoria y organización. Anita Jans, gerente de Aproleche señaló a Diario Lechero que “desde Aproleche apoyamos la formación del grupo Lecheras del Sur, integrado por productoras que comparten desafíos, inquietudes y el compromiso de crecer juntas”.
Jans quien es integrante y coordinadora del grupo, destacó que cuentan con productoras de distintas generaciones, distintos volúmenes de producción y sistemas de trabajo, “algunas con amplia experiencia en la producción lechera, otras que han debido comenzar desde cero, pero todas con el mismo espíritu de superación y colaboración”, comentó Jans.
La iniciativa permitirá abordar aspectos no sólo técnicos, sino también humano. "Aquí se genera un espacio de encuentro personal donde es posible transitar por situaciones familiares, recibir apoyo y compartir experiencias”.
El grupo está liderado por Andrea Gómez como presidenta, Harlette Rosas en el rol de secretaria, y Marilen Springer como tesorera. “Todas ellas han sido claves en consolidar los primeros pasos de Lecheras del Sur, y en establecer compromisos claros de participación activa”, comenta Jans.
Además de constituirse como un espacio técnico, Lecheras del Sur representa una oportunidad para visibilizar y fortalecer el liderazgo femenino en un rubro históricamente masculino, abriendo las puertas a la participación de más mujeres productoras que buscan desarrollarse personal y profesionalmente.
Uno de los pasos claves de la agrupación en el mediano plazo, es constituirse como Grupo de Transferencia Tecnológica, GTT, uniendo el trabajo en equipo, liderazgo, compromiso y la colaboración como motores fundamentales para el desarrollo del sector lechero bajo la mirada de las mujeres productoras.
Fuente: Diario Lechero