El Queso, un aliado para la memoria y la salud cerebral

El Queso, un aliado para la memoria y la salud cerebral

Un reciente estudio ha revelado que ciertos tipos de quesos pueden desempeñar un papel clave en la preservación de la memoria y la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer. En España, esta enfermedad afecta a más de 800.000 personas, y su incidencia aumenta con la edad, lo que hace crucial adoptar hábitos de alimentación saludables desde etapas tempranas.

El neurólogo Mill Etienne ha destacado que el consumo de queso puede beneficiar la función cognitiva, siempre que se elijan opciones bajas en grasas saturadas. Según sus investigaciones, un exceso de estas grasas puede incrementar el riesgo de desarrollar demencia. En esta línea, estudios en Japón han identificado que variedades como el feta y el cheddar pueden potenciar la memoria y mejorar el rendimiento cerebral.

Por otro lado, Etienne advierte sobre el consumo de quesos procesados y con aditivos, ya que contienen sustancias como el diacetilo, un compuesto que podría estar relacionado con el deterioro cognitivo. En su lugar, recomienda optar por quesos naturales como el parmesano, el cheddar o el suizo, que contienen ácido linoleico conjugado, un elemento con propiedades antiinflamatorias y beneficios para la función cerebral.

Además de su impacto en la memoria, el queso también favorece la salud ósea. Una investigación publicada en BMJ Nutrition Prevention & Health ha demostrado que el queso Jarlsberg, originario de Noruega, ayuda a fortalecer los huesos y prevenir enfermedades como la osteoporosis.

Los expertos coinciden en que la alimentación es un pilar fundamental para la salud cerebral. Elegir quesos naturales, ricos en nutrientes como la vitamina B12 y el calcio, y evitar los productos ultraprocesados puede marcar la diferencia en la prevención del deterioro cognitivo y el bienestar general.

Fuente: https://diariolalibertad.com/