Con la participación del Seremi de Agricultura, Antonio Arriagada, el presidente de Aproleche Ñuble, Álvaro Salinas, el director de Aproleche, Guillermo Petermann, y académicos de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción se realizó la primera actividad de la Mesa Regional de la Leche, una instancia que busca darle un mayor impulso al sector lácteo y promover la agregación de valor a los productos locales.
Este esfuerzo conjunto entre el sector público, privado y académico marca un paso concreto para el futuro de la producción lechera en Ñuble. Así lo afirmó, el presidente de Aproleche Ñuble, Álvaro Salinas, quien explicó que:
“Aproleche Ñuble realizó un catastro de socios activos, visitando cada una de las lecherías y luego nos reunimos con el Seremi de Agricultura y con la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Concepción para dar inicio a la primera mesa lechera regional. En estas visitas se determinó que la principal necesidad es financiamiento para inversiones en infraestructura, equipamiento y masa ganadera. También se determinó la necesidad de retomar con el SAG los programas sanitarios para predios libres y con la universidad retomar mejoramiento genético”.
Álvaro Salinas, de Aproleche Ñuble, el Dr. Marcos Muñoz de la UdeC y el Seremi Antonio Arriagada integran la Mesa Regional de la Leche.
SEMINARIO LECHERO
En vista a estos requerimientos y como primera actividad, se desarrolló el 29 de abril un Seminario Regional en el Auditorio de la UdeC en Chillán, y donde se actualizó la coordinación entre Aproleche Ñuble, la casa de estudios, representada por José Cox, Marcos Muñoz y Rodrigo Allende, y el Seremi de Agricultura, Antonio Arriagada. A su vez, se efectuó una divulgación de temas de fomento productivo de Corfo y líneas de financiamiento de BancoEstado disponibles para los productores, con charlas impartidas por ejecutivos de ambas entidades.
Además, el evento consideró una actualización normativa realizada por el SAG, mientras para futuras sesiones se estima participen representantes de Indap, CNR, FIA e INIA, ampliando el trabajo colaborativo.
En la instancia, se celebró la Asamblea Anual de Aproleche Ñuble, donde se evaluaron los avances y se definieron nuevas líneas de acción con balances, entrega de diplomas y acuerdos.
El directorio de Aproleche Ñuble, cuyos integrantes corresponden a: Álvaro Salinas (presidente), Guillermo Petermann (vicepresidente), Günter Schepp (director) y Ernst Jahn (director), participó en este espacio de diálogo, buscando desarrollar acciones concretas que promuevan la sostenibilidad y el crecimiento del sector lechero en la región.
En la cita, se abordaron temas como:
· Desafíos climáticos y costos de producción, especialmente en la producción de forraje.
· Acceso a financiamiento, con un llamado a la banca para facilitar créditos ajustados a las necesidades agrícolas.
· Sustentabilidad, con avances en la reducción de emisiones y mejoras en la cadena de producción local.
RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA
Aproleche Ñuble realizó un merecido reconocimiento al productor y dirigente, José Petermann Trillat.
En nombre del directorio de Aproleche Ñuble, su presidente y vicepresidente, realizaron un merecido homenaje a José Petermann Trillat por su destaca trayectoria y su invaluable contribución al desarrollo de la producción lechera y la actividad gremial.
Fedeleche celebra con orgullo este merecido reconocimiento a José Petermann Trillat, un referente indiscutible en la historia del gremio nacional. Su liderazgo y visión han sido fundamentales para la fundación y fortalecimiento de un gremio que hoy representa los intereses de los productores de leche a lo largo de todo el país.
Este homenaje refleja el impacto de su trayectoria y desde Fedeleche, extendemos nuestras felicitaciones y profundo agradecimiento por su legado. ¡Un reconocimiento más que merecido!
Fuente: Comunicaciones Fedeleche FG