Producción de lácteos con un panorama positivo en general

Producción de lácteos con un panorama positivo en general

La Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) ha dado a conocer cifras sobre el comportamiento de la elaboración de productos lácteos durante los primeros cinco meses del año.

 

04 de agosto de 2025.- La Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) divulgó datos sobre la producción láctea en Chile, basados en la información proporcionada por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa). Los datos corresponden al período de enero a mayo de 2025 y reflejan un comportamiento mayormente al alza en varias categorías de productos.

Durante estos primeros cinco meses del año, la recepción de leche cruda alcanzó los 931,6 millones de litros, lo que permitió un aumento en la elaboración de diversos productos. La producción de quesos, que representa el principal uso de la leche en Chile, creció 9,3% respecto al mismo período de 2024, sumando 3,9 millones de kilos adicionales y alcanzando un total de 46,1 millones de kilos.

Asimismo, la elaboración de leche condensada experimentó un incremento del 36,5%, con 3,8 millones de kilos más utilizados en comparación con el año anterior, alcanzando los 21,9 millones de kilos. La leche cultivada también mostró un crecimiento del 3,5%, sumando 199 mil litros adicionales, llegando a 5,9 millones de litros. El yogur subió 768 mil litros, a 92,4 millones de litros.

Por otro lado, productos como el manjar registraron un aumento del 8,4%, con 1,2 millones de kilos adicionales. La elaboración de leche en polvo creció un 3,5%, y la categoría leche modificada mostró un incremento del 396%, evidenciando un aumento a 190 mil kilos.

Sin embargo, no todas las categorías experimentaron crecimiento. La elaboración de leche fluida cayó 2,2%, perdiendo 4,4 millones de litros, con un total de 200,8 millones de litros y el suero también sufrió una reducción del 5,1% equivalente a 339 mil litros, a 10,3 millones de kilos. Además, la elaboración de quesillos presentó una disminución del 7,7%, con 931 mil kilos menos, hasta los 5,9 millones de kilos y la crema retrocedió un 2,7%, con 434 mil kilos menos hasta 15,2 millones de kilos.

Estos datos reflejan un panorama positivo en general los primeros meses de 2025, aunque algunas categorías enfrentan retrocesos. La producción de lácteos es vital no solo por su contribución a la economía agrícola, sino también por su papel en la nutrición humana.

 

Fuente: Comunicaciones Fedeleche con datos de Odepa