Fedeleche realiza reunión centrada en agenda sectorial y análisis de coyuntura

Fedeleche realiza reunión centrada en agenda sectorial y análisis de coyuntura

La reunión reflejó el compromiso gremial con el fortalecimiento institucional, la planificación estratégica y la adaptación a los desafíos productivos y regulatorios del país.

Santiago, 25 de agosto de 2025 — El pasado martes 19 de agosto, la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) llevó a cabo, de manera telemática, su reunión de Directorio correspondiente al mes de agosto. La instancia contó con la activa participación de todas sus asociaciones regionales, reflejando el compromiso gremial con el fortalecimiento institucional, la planificación estratégica y la adaptación a los desafíos productivos y regulatorios del país.

 

Temas abordados en la agenda

Durante la sesión se trataron diversos temas organizativos, normativos y estratégicos para el desarrollo del sector lácteo nacional. Se destacó la participación en eventos significativos en el contexto internacional, el fortalecimiento del rol de los jóvenes en el gremio, y la necesidad de adaptar los cambios productivos y regulatorios a la realidad del rubro.

Entre los principales puntos discutidos, se informó sobre los avances en el etiquetado de productos lácteos y se analizaron las dificultades administrativas en el ámbito ambiental. Aunque se han observado mejoras en el cumplimiento del etiquetado de alimentos sucedáneos, persisten ciertos incumplimientos. Por ello, Fedeleche mantiene un seguimiento activo ante las autoridades competentes, liderando la coordinación y entrega de información para enfrentar con eficiencia los desafíos actuales y futuros.

Se abordó también la participación de los productores nacionales en la Cumbre Mundial de la Leche, IDF WDS 2025, que se realizará por primera vez en Sudamérica, entre el 20 y 23 de octubre en Santiago de Chile. En particular, se destacó el "Día del Productor", programado para el 21 de octubre, que contempla asistencia al congreso y una cena exclusiva para productores, sin presencia de empresas procesadoras, proveedores ni autoridades ministeriales.

La cena se llevará a cabo en la casona de la Municipalidad de Las Condes, con un menú tradicional chileno y actividades complementarias como la apertura de un museo típico y espacios al aire libre. Se hizo un llamado a confirmar inscripciones con anticipación, dado que la capacidad es limitada (aproximadamente 120 personas) y se espera alta demanda.

Además, se informó sobre otras actividades relacionadas, como la Asamblea Anual de la Federación Panamericana de Lechería (Fepale), y se ofreció apoyo institucional para asegurar una participación significativa y cohesionada. Fedeleche también se comprometió a fomentar la presencia de jóvenes en estos encuentros, facilitando su participación mediante apoyo logístico.

 

Preparativos para Chilelácteo 2026

En el ámbito interno, se comunicó la reciente reunión del Comité Organizador del Congreso Chilelácteo 2026, el principal evento del sector en el país. Se revisaron aspectos clave de su organización, se postuló el proyecto al fondo silvoagropecuario de ProChile (con resultados esperados para diciembre), y se inició la definición del programa, incluyendo temas de interés para charlas magistrales y bloques temáticos.

 

Coyuntura productiva

Durante la reunión se analizó el comportamiento de la producción nacional de leche al mes de junio, que registró un incremento del 7,9% respecto al mismo mes del año anterior, superando la proyección inicial del 4% a 5%. Este crecimiento se atribuye principalmente al aumento en la leche recepcionada por las plantas, impulsado por lecherías que han optado por estabular sus vacas en invierno (aunque esto no justifica por sí solo el aumento), así como por productores que han ampliado su número de animales o incorporando terrenos para uso lechero.

No obstante, se enfatizó la necesidad de un análisis de largo plazo, considerando varios años para comprender el comportamiento real de la producción, dado que han existido períodos de estancamiento. También se señaló que el crecimiento está estrechamente vinculado al mercado y al precio recibido por los productores, siendo la capacidad de exportación un factor clave para sostener estos niveles.

A pesar del repunte, la producción actual aún no supera los niveles registrados hace una década, lo que indica que no existe un crecimiento desmedido en términos históricos. Se advirtió sobre el déficit de balanza comercial y la necesidad de aumentar la producción para alcanzar el autoabastecimiento, estimando un déficit de entre 400 y 500 millones de litros, lo que abre espacio para seguir creciendo en los próximos años.

Se mencionó además una leve disminución en el consumo per cápita y se expresó preocupación por la informalidad en el sector quesero, especialmente en la producción y comercialización de quesos destinados a mercados venezolanos. En este contexto, Fedeleche subrayó la importancia de mejorar la calidad estadística junto al INE y Odepa, con el fin de fortalecer la cobertura y precisión de los datos sobre producción y consumo.

Conclusión

La reunión reafirmó el compromiso de Fedeleche con el fortalecimiento institucional, la planificación estratégica y la adaptación a los desafíos del entorno y con visión de futuro para avanzar hacia un desarrollo sostenible del sector lácteo chileno.

 Fuente: Comunicaciones Fedeleche