El mundo gremial hoy no se puede mirar como el mismo de antes. Los desafíos que enfrentan los productores de leche y el sector agropecuario en general, son mucho más allá de lo que pasa diariamente en nuestros campos. Ya no basta con preocuparse únicamente de la producción, sino que lo que ocurre con cada litro de leche o kilo de producto es cada vez más importante para las miles de familias asociadas, no solo a la propia gestión, sino al entorno y las comunidades aledañas, las cuales nos permiten en conjunto, avanzar en el rubro, cada vez más relevante para el país y con nuevas exigencias.
Desde Aproleche Osorno hemos querido amplificar y fortalecer esa necesidad y busca unir a los agricultores de la zona de manera asociada, no solo en su actividad gremial específica, sino sumándolos a las de otros. Por eso estamos participando en la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), en la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), en la Corporación de Desarrollo del Sur y en la Multigremial de Los Lagos, entre otras tantas entidades. Porque creemos que los problemas no son locales, si no que se rigen por decisiones políticas, cambios de mercado y exigencias globales que finalmente terminan impactando en el territorio.
De acuerdo con los registros de la Oficina de Estadísticas y Coordinación de la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño, en nuestro país existen más de 5.000 asociaciones gremiales registradas y el sector agropecuario representa cerca de un 8% del total de estas a nivel nacional, con 20.462 socios.
Por su parte, en la región de Los Lagos hay 283 asociaciones gremiales, registradas de las cuales alrededor de un 17% pertenecen al sector agrícola y un 2% al rubro agropecuario.
Hoy ser gremio es mucho más que defender lo propio, debemos trabajar con una mirada 'glocal', es decir, actuar en lo local, pero pensar y levantarnos en lo global. Y eso implica sentarse en las mesas de trabajo público-privadas, con los alcaldes y concejales y por sobre todo, actuar en colaboración con directores de consorcios con distintos tamaños para llegar todos a un mismo puerto.
Los grandes temas que están ocurriendo hoy, como la permisología, seguridad rural, innovación y apertura de nuevos mercados, entre otros, no los vamos a resolver solos, sino que se necesita un trabajo en conjunto, coordinado y constante. Y es que al mantenernos organizados y conectados, quedamos fuera de la conversación.
Por eso, me alegra que seamos parte activa de una iniciativa gremial con visión de futuro que entiende y comprende que la forma de trabajar en el mundo rural es mucho más colaborativa e interactiva, sino que nos juega por sobre todo en las decisiones que marcarán nuestro futuro.
Marcos Winkler M., presidente de Aproleche Osorno-
Fuente: El Austral El Diario de Osorno