La cita permitió fortalecer el diálogo internacional y el intercambio de buenas prácticas. Además, el gremio informa la realización de su directorio de forma presencial.
Santiago de Chile, 22 de octubre de 2022.- Con ocasión de la Cumbre Mundial de la Leche 2025, organizada por la Federación Internacional de Lechería (IDF) y el Comité Chileno de la IDF, la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) llevó a cabo su reunión de directorio correspondiente al mes de octubre en las oficinas de Zoetis.
En la jornada gremial se abordaron diversos temas vinculados a la situación actual del sector lácteo y posteriormente se sostuvo un encuentro con representantes de la industria láctea de Estados Unidos, fortaleciendo el diálogo internacional y el intercambio de buenas prácticas.
En la instancia, se reconoció al equipo de Fedeleche por la organización de la cena de productores Farmers Dinner, actividad incluida en la segunda jornada de la Cumbre de la IDF 2025 y que fue un éxito con buena gastronomía típica y ambiente de camaradería y permitió estrechar vínculos entre cooperativas, gremios y actores líderes del sector.
Además, se brindó una muestra de quesos nacionales, incluyendo el ganador del Encuentro Quesos del Nuevo Mundo y de empresas del rubro —gracias a la colaboración de la industria, emprendimientos medianos y artesanos— que presentaron sus productos y los atributos como la calidad, la identidad y la trazabilidad de los quesos chilenos.
En la cita, se mencionó la participación y presencia en eventos relacionados como la Farmers Roundtable, un encuentro de alto nivel que permitió reunir a productores lecheros de Europa, Estados Unidos, Japón, Australia, Nueva Zelanda y Chile, entre otros países. Y abordar importantes desafíos para el futuro del sector lácteo: la disponibilidad y calidad del agua en la producción de leche, el impacto del metano en el medio ambiente y los desafíos de la sucesión generacional en las empresas lecheras.
Asimismo, se informó la participación del gremio en el Comité de Política y Economía Lechera, donde se presentaron diversos análisis respecto del comportamiento del sector lácteo a nivel global y de distintos países, considerando aspectos relevantes como la producción, elaboración de productos, consumo y sus tendencias, así como el comercio internacional.
Directorio Gremial

Durante la sesión de directorio, que contó con la participación de los gremios asociados: Aproleche Centro, Aproleche Ñuble, Aproleche Bio-Bio (Virtual), Aproleche Araucanía, Saval, Aproleche Osorno y Agrollanquihue, se enfatizó la importancia de mantener una representación activa en espacios gubernamentales y gremiales con el objetivo de fortalecer la posición de los productores lecheros frente a los retos que enfrenta el rubro.
En este contexto, se revisaron los avances y las dificultades en materia regulatoria y normativa, además de analizar la coyuntura del mercado y la evolución de los precios de la leche a nivel de productor.
Sobre esto último, se indicó ha habido un crecimiento en la producción de leche, especialmente en la zona sur, donde muchos productores están invirtiendo y aumentando la capacidad de producción por vaca. Se abordaron varios puntos relacionados sobre la capacidad de procesamiento de las plantas, su uso efectivo y sus proyectos de expansión.
En este escenario, desde el gremio se indicó que ha habido un incremento en el precio de la leche a nivel de consumidor, pero el precio a nivel de productores se mantiene estacando hace 14 meses, no así el aumento en costos, lo cual hace necesario un incremento justificado.
Por otro lado, existe la necesidad de conocer la capacidad real instalada y proyectada para evaluar el equilibrio entre oferta y demanda, tomar decisiones y orientar a los productores.
Tras la cita, el presidente de Fedeleche, Marcos Winkler, destacó que “es importante contar con la información precisa sobre la capacidad industrial, ya que hay preocupación por la capacidad de la industria para absorber más leche, evitar sobreproducción y caída de precios. Además, la existencia de un "agujero negro" en la información oficial sobre queserías formales e informales, demanda un esfuerzo conjunto por mejorar la recopilación y fiabilidad de datos para análisis futuros”, indicó.
En la oportunidad, el presidente de Aproleche Ñuble, Álvaro Salinas, productor de San Carlos, recibió la bienvenida al directorio de Fedeleche, resaltándose la importancia de la participación de representantes de las regiones lecheras en la Cumbre Mundial y la comunicación fluida con los productores sobre éstas y otras materias de interés.
USDEC, NMPF y Fedeleche
En el marco de la Cumbre Mundial de la Leche 2025 de Santiago, el directorio de Fedeleche participó de una reunión de trabajo con representantes del Consejo de Exportación de Productos Lácteos de Estados Unidos (USDEC) y de la Federación Nacional de Productores de Leche de EE. UU. (NMPF), lo que permitió fortalecer la cooperación internacional en torno a políticas lácteas basadas en ciencia y sostenibilidad.
Las tres organizaciones participaron activamente en paneles y talleres sobre comercio, sostenibilidad y sistemas alimentarios resilientes, reforzando su compromiso con políticas agrícolas basadas en evidencia científica, la reducción de emisiones y el acceso a mercados internacionales.
El USDEC, NMPF y Fedeleche destacaron la coincidencia en principios fundamentales como la transparencia en el comercio agrícola global, la promoción de las exportaciones de productos lácteos y la cooperación internacional como pilares esenciales para avanzar hacia un sector productor de alimentos más competitivo y sustentable.
Agradecimiento
Fedeleche agradece a todos quienes hicieron posible esta jornada gremial, en especial a Zoetis por facilitar sus oficinas para la realización de la reunión de directorio, y a los representantes de USDEC y NMPF por su valiosa participación y disposición al diálogo. Este tipo de actividades refuerzan el compromiso del gremio con el desarrollo sostenible, la colaboración internacional y el fortalecimiento de la producción lechera nacional.
Fuente: Comunicaciones Fedeleche FG

