En directorio Fedeleche, gremios reafirman coordinación sectorial y abordan asuntos productivos, regulatorios y etiquetado.
Santiago 20 de noviembre de 2025.- La Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) realizó el 18 de noviembre su reunión mensual de directorio en formato virtual con la participación de sus gremios asociados: Aproleche Ñuble, Aproleche Bio Bio, Aproleche Araucanía, Saval, Aproleche Osorno y Agrollanquihue. En la instancia, se trataron asuntos productivos, regulatorios y de etiquetado, con énfasis en la coordinación gremial para proteger la transparencia y la competencia en el mercado.
En el seno gremial, se discutió principalmente el avance y las dificultades en la gestión del tema de etiquetado de productos sucedáneos, alertando la falta de pronunciamiento efectivo por parte de la autoridad fiscalizadora. Esta omisión preocupa profundamente a los representantes gremiales considerando el impacto que estas prácticas pueden tener en la transparencia hacia los consumidores, la competencia leal en el mercado y por la evidente falta de acción institucional.
En este contexto, Fedeleche expresó su preocupación por la ausencia de un pronunciamiento efectivo por parte del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC). El gremio reiteró la necesidad de una fiscalización activa y medidas correctivas que protejan tanto al consumidor como al productor nacional.
El directorio de Fedeleche también abordó el impacto de la Ley 21.600 sobre sitios priorizados, normativa que podría restringir actividades económicas esenciales, incluyendo la producción de leche.
En la cita, se informó que la Federación presentó la oposición al proceso con la aportación de antecedentes y casos concretos en el marco de la consulta pública abierta por el Ministerio del Medio Ambiente, destacando que la fuerza conjunta de los gremios logró frenar esta Ley.
Tras el cierre de este proceso y defender el derecho de los productores a desarrollarse en un marco regulatorio estable, sin oponerse a la conservación ambiental, ya que los lecheros son actores comprometidos con el cuidado de la naturaleza y seres vivos, porque viven de la tierra y saben que su preservación es clave para las futuras generaciones, el organismo comunicó dejará el tema hasta la próxima administración.
En este contexto, se acordó seguir con asesoría jurídica monitoreando el cumplimiento de normativas ambientales, aclarando que, en el enfoque actual, la dinámica política tiene influencia en el contexto general de la administración y la regulación del gobierno.
Coyuntura del sector

El gerente de Fedeleche presentó un análisis detallado del comportamiento del sector lácteo hasta septiembre de 2025, destacando un aumento superior al 8,0% respecto al mismo periodo del año anterior y una recepción anual proyectada cercana al 7,5% respecto de 2024.
En cuanto al precio al productor se dijo que, en términos reales, está levemente por debajo del año anterior (septiembre mostró caída de 3,5% vs igual mes de 2024). Se discutió la brecha entre precio al consumidor y productor (ha disminuido respecto a años previos) y que, en el sur de Chile, aunque el clima está con poca lluvia, la producción lechera sigue continúa.
En el desglose de los datos sectoriales, se identificaron incrementos importantes en la producción de leche fluida, queso y leche condensada, aunque esta última dependiente de la variabilidad del comercio exterior.
En cuanto a la evolución del comercio exterior se observó una disminución en las importaciones (-7%) y un aumento en las exportaciones (+23,3%) en el mismo período, lo que ha llevado a una disponibilidad total de leche con una leve recuperación (+0,5%) en comparación con 2024, un año donde el consumo fue negativo.
El directorio de Fedeleche enfatizó la importancia de seguir monitoreando la tendencia en los últimos meses del año para confirmar la estabilidad del sector. También se comentaron algunos desafíos en la promoción del consumo interno y la necesidad de contrarrestar percepciones negativas sobre la leche.
Finalmente, se acordó mantener actualizados a los gremios asociados mediante los informes y análisis que realiza Fedeleche para apoyar la toma de decisiones de los productores en Chile.

“El sector lechero ha mostrado un crecimiento sostenido en 2025, con mayores exportaciones y menor dependencia de importaciones, aunque persiste la preocupación por la caída en el precio al productor. Como gremio, reafirmamos nuestro compromiso de proteger la producción nacional y de mantener informados a nuestros asociados para fortalecer la toma de decisiones”, comentó el presidente de Fedeleche, Marcos Winker, tras la instancia gremial.
Fuente: Comunicaciones Fedeleche FG

