Conocidos los resultados de la segunda vuelta electoral para la Presidencia de la República de Chile y donde el abanderado de Chile Vamos, Sebastián Piñera Echeñique, se adjudicó la primera Magistratura del país con el 54,57% de los votos, equivalente a 3.792.474 sufragios, el presidente de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), Rodrigo Lavín, aseguró que se ponen a disposición de la nueva administración para avanzar en una agenda de desarrollo sustentable y competitivo del sector agrícola lechero.
“Ha sido un ejercicio democrático impecable”, señaló Lavín en cuanto a la evaluación del proceso eleccionario desarrollado este domingo 17 de diciembre al tiempo que aseguró “como ha sido siempre, los productores agrupados en Fedeleche, nos ponemos a disposición para colaborar y trabajar con el futuro gobierno en lo que respecta a disminuir las brechas del mundo rural como también imprimirle un nuevo impulso al sector agrícola y lechero mediante una agenda de trabajo conjunta que compatibilice lo social, económico y medioambiental”.
De esta forma, el presidente de Fedeleche plantea que la agricultura no solo es un motor dentro de la economía nacional, sino que su aporte puede ser “aún mucho más”, transformando a Chile en una potencia alimentaria que requiere de una acción vigorosa entre el sector público y el mundo de los privados a través de la construcción de una política pública de desarrollo del agro. “Nuestro sector cuenta con todas las condiciones para ser un catalizador de nuevas oportunidades para el país, pero para ello debemos romper con la actual dinámica y ver cómo volvemos a crecer. Propender a más empleo, bienestar y desarrollo, especialmente, a las regiones y zonas rurales, donde se lleva adelante esta noble actividad”, apuntó el personero gremial.
Agenda de trabajo
Consultado por los temas que interesan poder abordar a esta rama de la producción nacional, el líder de los lecheros apuntó a la transparencia de mercado, mayor internacionalización de la leche chilena, fortalecimiento de la normativa Antidistorsiones para la mercancías importadas, reimpulso a la transferencia tecnológica, capacitación laboral, seguridad y conectividad rural, financiamiento, entre otros. “Sin lugar a dudas existen más temas que debemos ver con el próximo gobierno, en algunos de los cuales naturalmente plantearemos una continuidad en lo avanzado, pero en otros una profunda y seria revisión por sus alcances”, advirtió Lavín.
Respecto a esto último, indicó que “parece relevante discutir los cambios planteados en las reforma tributaria y laboral como también en el Código de Aguas, porque se ha generado fundadas incertezas y efectos más allá de lo razonable”. Lavín dijo también que es importante poder reducir la burocracia y fortalecer todos aquellos mecanismos regionales que apunten al desarrollo del sector.
El presidente de Fedeleche valoró además los primeros anuncios del futuro Presidente referentes al mundo rural y dijo esperar poder reunirse con los asesores en materia agrícola para conocer en detalle la implementación de los compromisos suscritos.
Noticias relacionadas
- Presidente electo Sebastián Piñera delinea la impronta que quiere para su segundo gobierno
- Piñera y futuro gabinete: "Los buenos equipos deben ser una combinación de experiencia y renovación"
- Asesores económicos de Piñera detallan prioridades en nuevo Gobierno
- Empresarios destacan amplitud del triunfo y llaman a buscar acuerdos para retomar el crecimiento
- Las cartas ministeriales que baraja el próximo Gobierno
Fuente: www.fedeleche.cl