El Consorcio de Nombres Comunes de Alimentos (CCFN), la Federación Nacional de Productores de Leche (NMPF) y el Consejo de Exportación de Lácteos de Estados Unidos (USDEC) dijeron que apreciaban la decisión del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) de destacar la protección de los nombres comunes de alimentos en el Informe Especial 301 2025 de la agencia publicado hoy.
El informe anual describe las principales preocupaciones mundiales en materia de propiedad intelectual. Destacó la persistente campaña de la Unión Europea para monopolizar nombres comunes, como "parmesano" y "feta", mediante políticas proteccionistas de indicación geográfica (IG). Estas medidas restringen el uso de términos ampliamente reconocidos en alimentos y bebidas únicamente a productores europeos específicos y excluyen a los productores estadounidenses de ciertos mercados clave.
“El enfoque de la Unión Europea respecto a las indicaciones geográficas es totalmente inaceptable. Impide intencionalmente la competencia leal al restringir el acceso al mercado para los productores estadounidenses e internacionales”, declaró Jaime Castaneda, director ejecutivo del CCFN. “Demasiados socios comerciales se han visto obligados a imponer barreras comerciales a productos que utilizan nombres comunes de alimentos y bebidas. Agradecemos el continuo reconocimiento de este problema por parte del USTR, pero instamos al gobierno estadounidense a impedir que sus socios comerciales cedan a las presiones europeas e impongan barreras comerciales a los productos estadounidenses”.
“El uso indebido de las indicaciones geográficas por parte de Europa no es más que una barrera comercial disfrazada de protección de la propiedad intelectual”, declaró Krysta Harden, presidenta y directora ejecutiva de USDEC. “No solo priva injustamente a los productores estadounidenses del derecho a usar términos comunes y ampliamente comprendidos, sino que limita significativamente las oportunidades de exportación comercial. Acogemos con satisfacción la atención del USTR en este asunto y valoramos la dedicación de la administración a la protección de los derechos de acceso al mercado estadounidense”.
“El año pasado, Estados Unidos importó casi 3 mil millones de dólares más en productos lácteos de la Unión Europea que lo que exportó a Europa. El abuso del sistema de IG por parte de Europa es una razón importante de ese déficit”, declaró Gregg Doud, presidente y director ejecutivo de NMPF. “Los sistemas de IG de la UE crean un sistema de dos niveles que beneficia a los productores europeos y elimina la competencia. Agradecemos que el USTR esté abordando esta práctica desleal y esperamos seguir trabajando juntos para igualar las condiciones para los productores lácteos estadounidenses”.
El CCFN presentó comentarios a la agencia en enero, los cuales desglosaron los numerosos mercados donde los derechos de los nombres comunes de los productores lácteos estadounidenses se ven amenazados. La NMPF y el USDEC presentaron comentarios de apoyo, señalando la urgencia de tomar medidas para abordar esta apremiante barrera comercial. La directora sénior del CCFN, Shawna Morris, se basó en estos comentarios en una audiencia ante la USTR el 19 de febrero, donde subrayó cómo la UE hace un uso indebido de las indicaciones geográficas y por qué es imperativo que el gobierno estadounidense iguale los esfuerzos de la UE en materia de nombres comunes.
Fuente: https://www.nmpf.org/