Cinco impactantes perspectivas sobre el futuro de la industria láctea de la Cumbre IDF de 2025

Cinco impactantes perspectivas sobre el futuro de la industria láctea de la Cumbre IDF de 2025

Principales conclusiones de la Cumbre Mundial de Productos Lácteos de la IDF de 2025: explore conocimientos sobre las brechas de rentabilidad, la descarbonización de los productos lácteos, el VADP y el futuro de la adopción de tecnología en los productos lácteos.

Las métricas de descarbonización, las brechas de ganancias de los agricultores y la adopción de tecnología definen la próxima era de la industria láctea mundial.

La Cumbre Mundial de Lácteos 2025 de la Federación Internacional de Lácteos ( FIL ) destacó los desafíos y oportunidades cruciales del futuro cercano, confirmando que la trayectoria de la industria está evolucionando rápidamente en torno a la tecnología y las métricas de sostenibilidad. Una de las conclusiones principales se centró en el ritmo acelerado de la transformación digital en el sector lácteo , lo que sugiere que los productores que no adopten herramientas basadas en datos, como sensores avanzados, gestión de alimentos basada en IA y análisis predictivo, corren el riesgo de quedarse atrás en términos de eficiencia y rentabilidad durante la próxima década.

Un punto clave fue la alarmante disparidad en las métricas de rentabilidad, en particular en lo que respecta a la viabilidad económica de la producción lechera . El análisis reveló una brecha significativa entre el precio de la leche en origen y el creciente costo de producción, lo que amenaza la supervivencia de las pequeñas y medianas explotaciones a nivel mundial. Esta presión financiera impulsa la consolidación y exige medidas innovadoras de ahorro, lo que convierte la resiliencia de las empresas agrícolas en un tema central para analistas y legisladores internacionales.

El impulso global hacia la gestión ambiental dominó el debate, con un enfoque claro en la descarbonización de los productos lácteos. Las sesiones de expertos detallaron la necesidad de adoptar métricas comunes y verificables para las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en toda la cadena de suministro. Esta iniciativa está impulsada por la demanda de los consumidores y las autoridades regulatorias, lo que exige a los fabricantes y productores de lácteos implementar urgentemente estrategias que permitan medir y reducir de forma creíble su huella de carbono para garantizar el acceso al mercado y mantener la confianza del consumidor.

Además, la Cumbre subrayó el creciente compromiso mundial con el Enfoque Una Sola Salud en su aplicación al sector lácteo. Esta estrategia integrada reconoce la interconexión entre la salud humana, la salud animal y la salud ambiental. En el caso de los lácteos, esto se traduce en requisitos estrictos para el uso responsable de antibióticos, protocolos de bioseguridad mejorados y un enfoque en el bienestar animal, todos ellos fundamentales para mantener la seguridad y la reputación de la leche y los productos lácteos en todo el mundo.

Finalmente, el debate se centró en la preparación para el futuro, con perspectivas sobre cómo las demandas de los consumidores de la próxima generación influirán en el producto final. Las tendencias sugieren un papel sostenido, aunque a veces complejo, de los lácteos en la nutrición, pero con una mayor exigencia de transparencia. Los consumidores exigen cada vez más información detallada sobre la procedencia, las credenciales de sostenibilidad y los beneficios funcionales, lo que impulsa a los fabricantes a innovar más allá de las ofertas tradicionales y a comercializar el valor nutricional inherente de los lácteos de forma más explícita.


By 
Karen Bohnert

Fuente: https://www.dairyherd.com/