· Recepción lechera suma 931,6 millones de litros hasta mayo de 2025.
· Crecimiento destacado en Los Ríos y Los Lagos. Disminución en la Región Metropolitana.
De acuerdo a la información difundida por la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), en base a los antecedentes publicados por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), la recepción nacional de leche cruda sumó un total de 931,6 millones de litros de enero a mayo de 2025, lo que refleja un alza de 7,7% en relación con el mismo periodo del año anterior.
Este volumen supone un avance interanual de 66,2 millones de litros y marca la continuidad de una tendencia favorable que se ha sostenido en el curso del año, una demanda sostenida de la industria láctea y un buen manejo de la producción nacional.
En este contexto, las regiones más productoras experimentaron un alza destacada, mientras se observa una tasa más moderada en otras, siendo la Región Metropolita la única que disminuye.
RESULTADOS POR REGIÓN
En el desglose de los datos, la recepción de leche cruda en la región de Los Lagos presentó al mes de mayo un aumento de 7,3% respecto al mismo periodo de 2024, subiendo de 356,4 a 382,3 millones de litros, lo que representa el 41,0% del total a nivel nacional y un aumento interanual de 25,9 millones de litros.
En la región de Los Ríos se observó un aumento de 12,8% respecto del mismo periodo de 2024, elevándose de 306,3 a 345,5 millones de litros, lo que se traduce en una participación del 37,1% y un incremento de 39,5 millones.
En la región de La Araucanía la recepción de leche cruda anotó un crecimiento de 3,7% frente al año pasado, pasando de 70,4 a 72,6 millones de litros, con un avance interanual de 2,2 millones de litros. Dicho volumen supone un 7,8% a nivel nacional.
En la región de Bio-Bio, la recepción de leche cruda presentó un incremento de 70,8% comparado con el mismo periodo del año anterior, de 13,9 a 23,7 millones de litros, lo que supone 9,8 millones de litros anuales adicionales. Con ello, la participación a nivel nacional es de 2,5%.
En la región de Ñuble se apreció un alza de 8,5% frente al mismo mes del año anterior, sumando un total de 22,3 millones de litros. El dato supone un incremento de 1,7 millones de litros y representar un 2,3% a nivel nacional.
En la Región Metropolitana la recepción de leche cruda registró una caída de 12,6% respecto del año anterior, pasando de 97,8 a 85,1 millones de litros, con una caída anual de 12,6 millones de litros.
-¿Qué paso en mayo?
En el quinto mes de 2025, la recepción nacional de leche cruda registró un aumento de 4,8% respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 164,7 millones, lo que se traduce en un aumento interanual de 7,5 millones de litros.
En la región de Los Lagos, la recepción de leche cruda se redujo un 0,3%, con un total de 59,9 millones de litros. Lo anterior, representa una caída de 162 mil litros frente al mismo mes de 2024.
En la región de Los Ríos se registró un crecimiento de 14,6% respecto del mismo mes de 2024, sumando un volumen total de 66,5 millones de litros, lo que representa un incremento de 8,5 millones de litros.
En la región de La Araucanía la recepción de leche cruda se redujo 0,8% hasta sumar 13,1 millones de litros, lo que supone 111 mil litros inferior al año anterior.
La región de Bio-Bio presentó una variación de 90,2% en relación al mismo mes del año 2024. Este valor supone alcanzar 5,0 millones de litros, con un aumento interanual de 2,4 millones de litros.
En la región de Ñuble se apreció un alza de 7,5% frente al mismo mes del año anterior, sumando un total de 4,3 millones de litros. El dato supone un aumento de 298 mil litros.
Con todo, la Región Metropolitana registró una variación negativa de 17,3%, alcanzando un total de 15,9 millones de litros, lo que supone 3,3 millones de litros menos respecto al mismo mes de 2024.
Fuente: Comunicaciones Fedeleche FG con datos de Odepa