Las importaciones lácteas caen 1,7% en el primer semestre 2025

Las importaciones lácteas caen 1,7% en el primer semestre 2025

·        Argentina es el principal proveedor de productos lácteos.

·        En los primeros seis meses Estados Unidos y Nueva Zelanda crecen. 

·       México, Países Bajos y Alemania caen en el periodo.

 

Santiago, 31 de julio de 2025.- Las importaciones de productos lácteos en el primer semestre de 2025 cerraron con una caída de 1,70% frente al mismo periodo del año anterior, lo que reflejó cifras a la baja en la oferta de mercados como México, Países Bajos y Alemania, lo que se vio compensado con un aumento en Estados Unidos y Nueva Zelanda.

Según datos del Boletín de Comercio Exterior de Productos Lácteos, elaborado por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias de Chile (Odepa) y divulgados por la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), en enero y junio de 2025 el valor total de las importaciones lácteas alcanzó los 237,3 millones de dólares, marcando una caída de 4,1 millones de dólares respecto al mismo período de 2024.

 

Mercados clave y productos

Argentina es el principal proveedor de productos lácteos en Chile, representando un 23,8% de las importaciones totales, lo que equivale a 56,6 millones de dólares, lo que refleja un alza del 4,3% con respecto al año anterior.

Estados Unidos se consolida en el segundo lugar, con una participación del 22,5% dentro del total, con embarques por 53,5 millones de dólares, mientras Nueva Zelanda se arrimó al tercer puesto, alcanzando 8,7% del mercado, sumando envíos por 20,8 millones de dólares, lo que refleja un alza de 51,4% frente al año 2024.

En la cuarta ubicación México concentró una participación de 7,4% sobre el total, pero registró un descenso de 36,2% frente al año anterior, sumando importaciones por 17,6 millones de dólares.

Por su parte, Países Bajos representó el 6,7% de las importaciones totales, experimentando una caída de 24,4% y sumando 16 millones de dólares en envíos a Chile. 

 

Desglose por productos

Los quesos lideran las categorías de productos importados, representando el 62,3% del valor total hasta sumar 147,9 millones de dólares, con un 0,3% negativo que el año pasado. En términos físicos, se internaron 7,4% menos respecto de 2024, pasando de 31.154 a 28.833 toneladas.

En segunda ubicación, las demás preparaciones en base a lácteos que representan un 8,8 dentro del total, aumentaron un 41,6% hasta sumar los 21,0 millones de dólares. n volumen, la categoría presenta un incremento de 34,8% frente al año previo.

Mientras que los sueros, que equivalen al 7,0% de las importaciones totales, alcanzaron los 20,0 millones de dólares, un 6,9% más que en 2024.Por su parte, su importación subió 32,3% en relación al año anterior.

Puedes acceder al Boletín Sector Lácteo de ODEPA directamente aquí.

Fuente: Comunicaciones Fedeleche con información de Odepa