Perspectivas. Las regiones de Los Ríos y Los Lagos lideraron el aumento.
La información contribuye a la formulación de estrategias regionales que fortalezcan la competitividad y sostenibilidad del sector lácteo chileno.
Según datos elaborados por la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), basados en información proporcionada por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), la producción de leche cruda en Chile registró un crecimiento del 7,7% durante enero y mayo de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento supone alcanzar un volumen total de 931,6 millones de litros, anotando un avance interanual de 66,2 millones de litros.
El crecimiento observado en el año refleja una tendencia positiva de la producción en las principales zonas lecheras, con resultados mixto en otras regiones.
Desempeño Regional/ Zona Sur
Las regiones de Los Lagos y Los Ríos consolidaron su posición como principales productoras de leche cruda, representando un 83,5% dentro del total recepcionado por la industria láctea mayor:
- Los Lagos: Incremento del 9,0%, al pasar de 393,5 a 428,8 millones de litros, volumen que equivale al 46,0% de la producción nacional.
- Los Ríos: Crecimiento del 9,9%, subiendo de 318,3 a 349,7 millones de litros, equivalente al 37,5% del total nacional.
- La Araucanía: Presentó una disminución del 0,3%, cayendo de 28,0 a 27,9 millones de litros, representando 3,0% de la producción nacional.
Centro-Sur
En esta zona se observó un desempeño mixto:
- Biobío: Aumento del 5,8%, subiendo de 43,4 a 46,0 millones de litros, siendo el 4,9% dentro del total nacional.
- Ñuble: Disminución del 35,5%, bajando de 16,1 a 10,4 millones de litros, lo que representa el 1,1% de la producción nacional.
Zona Central
La producción registró variaciones mixtas:
- Valparaíso: Crecimiento del 5,9%, pasando de 35,6 a 37,6 millones de litros, equivalente al 4,0% de la producción nacional.
- Metropolitana: Incremento del 3,2%, sumando de 23,1 a 23,8 millones de litros, lo que representa el 2,6% del total nacional.
- O’Higgins: Bajó un 3,3%, con una producción de 5,8 millones de litros, lo que supone el 0,6% de la producción nacional.
- El Maule: Subida del 22,2%, alcanzando 68 mil litros, representando el 0,1% del total nacional.
¿Qué paso en mayo?
Según los datos recopilados por Fedeleche en base a información de ODEPA, la producción nacional de leche cruda presentó un aumento del 4,8% en mayo de 2025 respecto al mismo mes de 2024, con un crecimiento total de 7,5 millones de litros, alcanzando los 164,7 millones de litros. Este resultado refleja un resultado mixto.
Zona Sur
- Los Lagos: Incremento del 1,4%, al pasar de 68,0 a 68,9 millones de litros, lo que supone 928 mil litros adicionales.
- Los Ríos: Alza del 12,4%, pasando de 59,1 a 66,5 millones de litros, equivalente a un aumento de 7,3 millones de litros.
- La Araucanía: Presentó una variación del 1,3%, con un alza de 5,1 a 5,2 millones de litros, equivalente a 64 mil litros.
Centro-Sur
En esta zona se observó un desempeño mixto:
- Biobío: Cae un 5,9%, bajando de 9,7 a 9,2 millones de litros, con un diferencial de 574 mil litros.
- Ñuble: Alza del 9,9%, pasando de 1,8 a 2,0 millones de litros, lo que representa un aumento de 187 mil litros.
|
|
|
|
|
|
|
Zona Central
La producción también registró variaciones mixtas:
- Valparaíso: Crecimiento del 6,6%, pasando de 6,9 a 7,4 millones de litros, equivalente a 461 mil litros adicionalmente al año anterior.
- Metropolitana: Disminución del 10,0%, de 4,5 a 4,0 millones de litros, lo que representa una caída de 453 mil litros al mismo mes del 2024.
- O’Higgins: Reducción del 25,5%, con una producción de 0,99 mil litros, con un diferencial de 338 mil litros.
- El Maule: Subida del 24,8%, alcanzando 141 mil litros, representando 28 mil litros adicionales.
Fuente: Comunicaciones Fedeleche FG