Fortalezas y desafíos del sector lácteo

Fortalezas y desafíos del sector lácteo

Por: Marcos Winkler Mayer, Presidente Fedeleche FG. | Julio de 2025 | Sección Fedeleche

 

Fedeleche, junto a 80 destacados expertos del sector, presentan los resultados de la 16ª edición del Observatorio Lácteo, ofreciendo una mirada detallada sobre el estado actual y las proyecciones de ocho variables que inciden en la producción y comercialización de productos lácteos en Chile.

El estudio, basado en la metodología Delphi, recopiló las perspectivas del sector y las proyecciones para 2025.

Las entrevistas, realizadas en dos rondas entre abril y mayo, contaron con la participación de productores, consultores, dirigentes gremiales, autoridades y funcionarios del Ministerio de Agricultura, ejecutivos de la industria láctea, de la banca, empresas de servicios y académicos, consolidando información valiosa para la toma de decisiones.

Entre los aspectos más relevantes, destaca la evolución anual de las existencias de ganado bovino de 2,78 millones de cabezas y 404 mil vacas lecheras. Se proyecta una recepción industrial en 2025, con un récord histórico en volumen procesado no visto desde 2020, mientras que el precio promedio real de la leche mostraría un leve baja del 1% respecto al año anterior.

El informe también devela una preocupante tendencia a la baja en el número de productores lecheros, con una proyección de 2.450 para diciembre de 2025, a pesar que el consumo unitario aparente se mantiene estable (variación de 0%).

En el ámbito del comercio exterior, las exportaciones de productos lácteas crecen un 4%, destacando a Estados Unidos como el principal destino, y una caída del 9% en nuestras importaciones, reflejando mayor autosuficiencia de la producción nacional.

 

Principales desafíos del sector

Esta versión del Observatorio Lácteo nuevamente intentó identificar y actualizar la importancia de los principales factores limitantes para los productores en este primer semestre del año, pudiendo cada panelista mencionar, a su juicio, y espontáneamente, los dos más relevantes.

Entre ellos, la escasez de mano de obra figura como el principal desafío (con el 35% de las menciones), debido a dificultades en disponibilidad y capacitación. Le siguen las exigencias normativas laborales, ambientales y sanitarias, que representan obstáculos crecientes para los productores nacionales (con un 28,8% y 22,5%, respectivamente), además de la inseguridad y delincuencia rural que emergen como una preocupación en aumento en el sector lechero (con el 21,2%). Otros factores incluyen expectativas económicas (18,7%), sucesión generacional (17,5%) y precio de los insumos (12,5%).

Reacción gremial

Desde Fedeleche valoramos el Observatorio Lácteo como una herramienta que reduce la incertidumbre y apoya la formulación de políticas públicas y estrategias comerciales.

Vemos con optimismo el crecimiento de la producción nacional, lo que abre nuevas oportunidades, pero también impone mayores exigencias tanto al mercado interno como externo. Además, la recuperación del consumo interno, tras la caída registrada en 2024, y las condiciones climáticas favorables, sustentan las positivas proyecciones para este año.

Desde Fedeleche, reafirmamos con convicción nuestro compromiso por seguir impulsando y construyendo una lechería chilena con futuro y proyección. Pilares como la asociatividad, la innovación y la sostenibilidad no solo fortalecen a los productores lecheros, sino que abren camino a un sector más resiliente, competitivo y preparado.

A continuación, los estadígrafos registrados en la segunda Ronda (mayo):

Fuente: https://infortambo.cl/