Opinión | Lechería con futuro

Opinión | Lechería con futuro

Foto crédito: @javi.farmer 

Fedeleche celebró su asamblea anual, destacando el compromiso de los gremios para enfrentar los desafíos del sector. 

En tiempos cuando la sustentabilidad lechera ya no es una opción, sino una realidad, la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) ha demostrado que el sector en Chile puede ser competitivo, sostenible y trabajar colaborativamente con visión de futuro. La reciente cuenta anual, presentada en el marco de la Asamblea de Socios, no solo da cuenta de una gestión activa, sino que revela una estrategia que merece ser compartida a nuestros socios y lectores de Infortambo.  

 

El compromiso con la sustentabilidad se refleja en acciones concretas: respaldo a las mediciones de gases de efecto invernadero, balance de carbono, cooperación técnica con INIA y Fepale, y, además, la participación en instancias de alto nivel como la FAO, FIL e IICA. No se trata de discursos o narrativas, sino de una hoja de ruta que busca consolidar una lechería chilena cada vez más sostenible y con crecimiento.

En el plano de la asociatividad, Fedeleche ha logrado articular una red gremial desde Valparaíso hasta Los Lagos, fortaleciendo el diálogo con la industria y defendiendo la libre competencia ante el TDLC. Además, apoyó un estudio sobre productos sucedáneos de lácteos, identificando prácticas engañosas como el uso indebido de términos lácteos, rotulación confusa y publicidad engañosa. Los resultados fueron entregados a Sernac para su fiscalización correspondiente.

La internacionalización también ha sido protagonista. La marca sectorial Chilemilk se proyecta en mercados regionales como México, Colombia y con alto potencial de aumento de la demanda como China o el sudeste asiático, y la realización en octubre de la Cumbre Mundial Láctea de la IDF, posicionará a Chile como referente global en innovación, producción sostenible y de alto valor. Además, adjudicarse como país anfitrión el Encuentro Panamericano de Jóvenes Lecheros en 2027, son señales claras de que el país está apostando por el recambio generacional y el capital humano.

De esta manera, Fedeleche defiende los intereses de los productores, entendiendo que el futuro del sector depende de su capacidad para adaptarse, innovar y crecer de manera sostenible. En un país donde los gremios muchas veces se ven atrapados en disputas internas o en la inercia, este ejemplo de trabajo merece ser reconocido.

El sector lácteo nacional tiene desafíos como el cambio climático, la competencia internacional, promover el consumo interno y potenciar nuestras exportaciones, pero también tiene una oportunidad única de posicionarse como referente de producción láctea sostenible, destacando avances en eficiencia, bienestar animal y reducción de emisiones. Fedeleche ha dado un paso firme en esa dirección. Ahora, el reto es que ese liderazgo se traduzca en políticas públicas, inversión y fortalecimiento gremial.

Por: Marcos Winkler Mayer, presidente | agosto de 2025 | Sección Fedeleche

Fuente: https://infortambo.cl/