En un contexto marcado por desafíos ambientales, sociales y económicos, el modelo cooperativo emerge como una vía sólida y sostenible para la creación y consolidación de empresas. Así lo plantea Cristóbal Santa Cruz, jefe de operaciones y proyectos de Cooperativas del Sur, en una columna publicada recientemente en Diario Lechero.
Santa Cruz destaca que las cooperativas, al basarse en la gestión democrática y la participación activa de sus socios, promueven valores como la equidad, la solidaridad y la autonomía. A diferencia de las empresas tradicionales, en las cooperativas cada socio cumple el rol de propietario y usuario, lo que permite aplicar el principio de “un socio, un voto”, independiente del aporte financiero. Esta estructura fomenta una cultura inclusiva, transparente y resiliente.
“Las cooperativas son capaces de construir empresas sostenibles en torno a las comunidades donde se insertan, generando modelos preparados para enfrentar los retos actuales y futuros”, señala Santa Cruz.
Además de su impacto económico, el modelo cooperativo busca satisfacer necesidades colectivas y contribuir al bienestar comunitario, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La reinversión en desarrollo, la innovación social y la adaptabilidad son prácticas que forman parte de su esencia desde mucho antes de que la sostenibilidad se volviera una prioridad global.
No obstante, el fortalecimiento del cooperativismo requiere enfrentar desafíos como el acceso a financiamiento, la escalabilidad, la formación de líderes y la actualización normativa. La digitalización, el desarrollo de plataformas colaborativas y la colaboración intersectorial son claves para potenciar su impacto.
En palabras de Santa Cruz, las cooperativas actúan como verdaderos laboratorios de innovación social y ambiental, capaces de inspirar a otras organizaciones a repensar sus modelos y prioridades.
Puedes revisar la columna completa AQUÍ
Fuente: https://www.diariolechero.cl/