La doble apuesta de Nestlé Chile: producir para el mercado local y exportar desde territorio nacional.

La doble apuesta de Nestlé Chile: producir para el mercado local y exportar desde territorio nacional.

Con nueve fábricas en el país, la multinacional suiza abastece desde estas latitudes a varios mercados, siendo el principal EEUU: lo que más se envía es leche condensada. Y desde ahora, también venderá mixes de café.

Nestlé lleva en Chile 90 años y de acuerdo al actual presidente de la multinacional en el país, Rodrigo Camacho, 'es una de las joyas en el mundo' de la gigante suiza. 'En este país tenemos todas las líneas de productos que tiene el mundo Nestlé, cuando normalmente ningún país o muy pocos las tienen', aseguró el ejecutivo.

La importancia de Nestlé Chile también radica en que, además de tener la totalidad de oferta, elaboran diversas líneas en sus nueve fábricas. 'Para una multinacional es inusual que en un país no tan grande haya tantos centros productivos', reflexionó.

Camacho afirmó que la estrategia de Nestlé Chile está enfocada en eso: en producir para el consumo local y, además, poder exportar desde territorio nacional.

'El hecho de tener en este momento ya nueve fábricas nos permite producir casi todo localmente: un 86% de lo que vendemos es producido aquí y eso nos permite ser una potencia alimentaria para Chile, pero también queremos ser una potencia exportadora', sostuvo el máximo ejecutivo de la compañía en el país.

'Estamos certificados, tenemos capacidad de producción, Chile es un mercado organizado, muy bien estructurado y con muchos tratados de libre comercio, lo cual facilita la exportación con muchísimos países del mundo. Y el hecho de exportar no solamente trae un beneficio directo para Nestlé Chile, sino también para Chile como país', sostuvo el representante de la multinacional de origen suizo.

 

En ese sentido, agregó que con las exportaciones hay un impacto económico a nivel nacional, ya que 'estás recibiendo dinero de otros países y estás haciendo que haya más dinero en el país, y eso mueve la economía. Además, más producción es más empleo, que es otro de los puntos en donde nosotros estamos comprometidos con el país'.

Actualmente, Nestlé Chile vende productos a 38 países, aunque el 80% de sus exportaciones están concentradas en ocho de ellos. Estados Unidos representa el 42% y lo que más se envía es leche condensada (30% del volumen). Los otros mercados importantes para las ventas al exterior de Nestlé Chile son Perú, Costa Rica, Ecuador, Colombia y México.

Cabe destacar que el año pasado, la filial local facturó US$ 2 mil millones, de los cuales US$ 1.500 millones fueron producto de la venta local, US$ 300 millones en exportaciones y US$ 200 millones provenientes del joint venture que mantiene con CCU en el mercado de aguas embotelladas.

 

Foco en exportación

En una de sus nueve fábricas, la planta productiva ubicada en San Fernando, este miércoles Nestlé Chile inaugurará una nueva línea de producción para la elaboración de mezclas instantáneas de café lacteado saborizado.

Con una inversión de aproximadamente US$ 10,5 millones, la compañía -en línea con dejar de importar e impulsar la exportación de productos desde el país- comenzará a producir a través de su marca Nescafé las mezclas de café en sachet.

'Nosotros, hasta hace pocos meses, importábamos desde Inglaterra los mixes de café. Frenamos esa importación y creamos una línea de producción. Este año va a producir más de 1.000 toneladas de coffee mix. Esta maquinaria produce 800 sobres por minuto, un poco más 13 sobres por cada segundo. Y esto sin ser un país cafetero', destacó Camacho.

En esa línea, el CEO de Nestlé Chile aseguró que con esta nueva línea de producción buscan atender al mercado nacional y exportar a Uruguay, Paraguay y Perú, con proyecciones de convertirse 'en el principal hub para Latinoamérica de cafés lacteados'. A su vez, indicó que es un paso estratégico para la filial en su avance como centro exportador.

Sumado a esto, Camacho aseguró estar cerrando un negocio con Estados Unidos para exportar Sahne-Nuss desde Chile a ese país y con otros países para vender helados de la marca Savory.

Fuente: El Diario Financiero