Por Marcos Winkler M., presidente de Fedeleche ---
En un escenario marcado por la volatilidad de los mercados, mayores presiones regulatorias y una creciente demanda por alimentos sostenibles, la labor gremial cobra una dimensión estratégica. La Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) ha demostrado, a través de su Memoria Anual 2024–2025, su compromiso con los productores en la defensa, articulación y proyección del sector lácteo chileno.
Durante este periodo, Fedeleche, con el importante respaldo de sus asociaciones regionales, ha consolidado una agenda gremial robusta, articulando acciones para fortalecer la unidad, la colaboración y el crecimiento del sector.
La publicación de las XV y XVI versiones del Observatorio Lácteo Nacional, junto con más de una decena de informes periódicos, ha permitido a los productores disponer de una lectura actualizada del mercado, facilitando decisiones productivas y políticas públicas informadas.
Asimismo, y con el objetivo de actualizar la información y generar contenidos estadísticos sobre el sector lácteo, tanto a nivel nacional como internacional —en complemento al trabajo realizado por agencias estatales como Odepa e INE— el Centro de Información Láctea (CIL), organizó un taller sectorial orientado a construir, mediante un enfoque participativo, un diagnóstico conjunto que permita identificar brechas y proyectar soluciones. Esta iniciativa forma parte de un proyecto respaldado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), en el que participan el Consorcio Lechero, Fedeleche y Exporlac, y se suma a la publicación de Indicadores Anuales.
También sobresale el fortalecimiento institucional, evidenciado en la realización de jornadas de desarrollo estratégico y en la conmemoración del 27° Aniversario de Fedeleche. Estas instancias no solo rinden homenaje a la trayectoria del gremio, sino que consolidan su labor como articulador de propuestas concretas orientadas a la defensa de los legítimos intereses de los productores lecheros, tanto a nivel nacional, como en el plano internacional, donde se actúa como voz representativa del sector lácteo chileno.
En materia de libre competencia, Fedeleche ha liderado acciones desde la Mesa Láctea, promoviendo políticas de compra objetivas y transparentes. En defensa de la competencia justa, denunció ante el Sernac prácticas de publicidad engañosa en productos sucedáneos. Esta representación activa es reflejo de una visión gremial que no teme enfrentar los desafíos, sino que los convierte en oportunidades para elevar estándares y proteger al sector.
La décima edición del Congreso Internacional Chilelácteo 2024, con más de 600 asistentes, reafirmó el liderazgo del evento en la promoción de la sostenibilidad, la innovación y la proyección internacional. Asimismo, la promoción de la Cumbre Mundial de la Leche en Santiago 2025 y el fortalecimiento de los vínculos con organismos internacionales como la Federación Internacional de la Leche (IDF en sus siglas en inglés) y la Federación Panamericana de Lechería (Fepale), presidida de manera notable por nuestro director, Eduardo Schwerter, posicionan a Chile como un actor relevante en la discusión global sobre producción, promoción y normativa láctea.
Finalmente, iniciativas como la campaña “Yo Tomo”, “Chilemilk” y la propuesta de nuevos bonos por calidad de leche, evidencian el compromiso del gremio con la valorización de la producción nacional y la mejora de la rentabilidad para los productores nacionales, apostando por el recambio generacional y su capital humano.
En suma, el quehacer de Fedeleche no solo ha sido intenso y comprometido, sino profundamente visionario. En un contexto desafiante, el gremio ha sabido responder con compromiso, articulación y propuestas que mejoran el presente y proyectan un futuro más competitivo y sostenible para el sector lácteo nacional.
Todos estos hitos y avances se encuentran detallados en la Memoria Anual 2024–2025, disponible para consulta en el sitio web oficial de Fedeleche.
Fuente: Diario Lechero