Chile se compromete con el futuro del sector lácteo: Será anfitrión del Séptimo Encuentro Panamericano de Jóvenes Lecheros

Chile se compromete con el futuro del sector lácteo: Será anfitrión del Séptimo Encuentro Panamericano de Jóvenes Lecheros

En 2027, jóvenes productores de diversos países de América llegarán a Chile para participar en una nueva edición de este destacado evento internacional que fortalece el recambio generacional, el cooperativismo y la innovación.

 

Lunes, 06 de octubre de 2025. Una completa delegación de jóvenes productores de leche representó al sector lácteo chileno en el marco del 6° Encuentro Panamericano de Jóvenes Lecheros en Costa Rica, evento organizado por la Federación Panamericana de Lechería (Fepale), junto con la cooperativa Dos Pinos. Las nuevas generaciones del rubro llevaron con orgullo la voz del país, demostrando compromiso, liderazgo y una visión orientada al futuro.

La presencia nacional se enmarca en el impulso a la formación de jóvenes líderes apoyado por la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) y a la vez responde al objetivo de fortalecer la sucesión generacional a través del intercambio de experiencias, la generación de redes y explorar estrategias para la sustentabilidad y modernización del sector.

Así lo confirmó a Campo Sureño, Marcos Winkler, presidente de Fedeleche, quien comentó que, “fortalecer el recambio generacional es un camino que tenemos que enfrentar de manera decidida. El respaldo a nuestros jóvenes productores para que asistieran al encuentro de Fepale va en esa línea, porque se promueven modelos asociativos, buscando fortalecer redes y agregar valor a la cadena”.

A su vez, Eduardo Schwerter, presidente de Fepale, comentó que el 6° Encuentro Panamericano de Jóvenes Lecheros “fue un evento muy potente, con aproximadamente 220 a 230 jóvenes inscritos de ocho países que participaron de forma presencial. El entusiasmo y la energía generada, especialmente en relación con el tema de la sucesión fue clave y motivó a muchos participantes a compartir sus experiencias. Esto nos invita a seguir apoyando este tipo de actividades para visibilizar y fomentar la participación de los jóvenes en el sector lechero”.

Schwerter destacó que hubo un buen nivel de charlas y que el evento generó un ambiente positivo, siendo Chile reconocido por su alto estándar en la actividad lechera.

 

Sucesión Generacional

Con tan solo 26 años, Raimundo küllmer, un joven productor oriundo de Mafil, en la Región de Los Ríos, fue seleccionado para coordinar la delegación de jóvenes productores que viajaron a Costa Rica, con el importante respaldo también de las asociaciones Saval FG, Aproleche Osorno y Agrollanquihue, entre el 02 y 05 de septiembre pasado.

Sobre el encuentro de Fepale, küllmer destacó que estuvo bien organizado y que las charlas fueron de interés común. Resaltó que el estándar de la lechería en Chile es extremadamente reconocido y se habló sobre la sucesión y las problemáticas y amenazas que son desafíos similares y están presentes en los distintos países, generando motivación y entusiasmo entre los participantes.

“Dentro de las conclusiones generales es importante facilitar una transición amigable para que los jóvenes puedan involucrarse activamente en temas como la sucesión generacional y el cambio tecnológico. Se destacó la relevante función de las cooperativas en la economía local y nacional, resaltando que lo que no se mide no se mejora”, detalló küllmer.

Raimundo küllmer curso sus estudios de Ingeniería Civil Industrial con mención en Medio Ambiente en la Universidad Adolfo Ibáñez de Santiago y hace algunos años decidió regresar a su tierra natal, convencido de que su futuro y su proyecto de vida estaban arraigados en el sur, en la tradición lechera que heredó y que hoy proyecta con una mirada joven.

Junto con él, asistió una delegación chilena compuesta por jóvenes productores que compartieron experiencias con pares de todo el conteniente, llevando la voz de Chile a este evento internacional.

 

Chile anfitrión en 2027

La adjudicación de Chile como sede reconoce el papel del país como líder en producción sostenible, innovación y refleja su compromiso con el futuro de la lechería. "Ser anfitriones del 7° Encuentro Panamericano de Jóvenes Lecheros es un reconocimiento al esfuerzo y compromiso de nuestros gremios, al trabajo colaborativo con Fepale y a la visión de futuro que compartimos para fortalecer nuestro sector", señaló el presidente de Fedeleche,

A su vez, Raimundo küllmer puntualizó que, “se enfatizó la responsabilidad y el valor del próximo Encuentro de Jóvenes en Chile como una oportunidad para fortalecer la unión y el sentido de pertenencia en el campo. Chile se posiciona como un referente en producción sostenible. Pero más allá de sus indicadores notables, lo que realmente importa es que estamos construyendo un sector lechero con rostro joven, con ideas frescas y con una vocación de permanencia”, subrayó. 

Fuente: Revista Campo Sureño