“Será una inmejorable oportunidad para mostrar al mundo que Chile está desarrollando una industria láctea sostenible”
Durante 9 días, Chile se transformará en el anfitrión del sector lácteo global. Productores lecheros, procesadores, investigadores y especialistas se reunirán a analizar y proyectar desafíos y oportunidades.
El Mercurio - Revista del Campo
Entre el 20 y 23 de octubre, Santiago será sede de la IDF WDS Chile 2025, la Cumbre Mundial de la Leche, organizada por el Comité Nacional de la IDF (Federación Internacional de la Leche), integrado por el Ministerio de Agricultura, Consorcio Lechero y Fedeleche. Las actividades comenzarán en forma interna desde el 15 al 19 de octubre, con las Business Meetings de la IDF, reuniones de trabajo de los 17 comités técnicos, en los que participan especialistas de todo el mundo.
El presidente del Comité Organizador de la IDF WDS 2025 y presidente del Consorcio Lechero, Sergio Niklitschek, explica que la elección de Chile se basa en varios factores. 'Una de las principales razones es que Chile, a través del Consorcio Lechero y el Ministerio de Agricultura, desde el año 2009 es miembro activo de la IDF y fuimos capaces de demostrarle a la IDF que tenemos la capacidad para organizar una Cumbre de categoría mundial. Hace 3 años se integró a Fedeleche como miembro de IDF y hoy trabajamos colaborativamente en la organización de la cumbre. En el contexto latinoamericano, el sector lácteo chileno tiene un claro liderazgo en innovación tecnológica y sustentabilidad y una muestra es que nuestros predios lecheros ya se están Certificando en Sustentabilidad, bajo el Sello 'Chile Origen Consciente', garantizando a los consumidores que nuestros productos lácteos se producen bajo un modelo ambientalmente responsable y preocupados del bienestar animal'.
El programa
El lunes 20, a las 9:00 horas, con especialistas del sector lácteo provenientes de 44 países, comenzará la inauguración de la Cumbre, con la participación del director asistente general de la FAO, Thanawat Tiensin, junto al presidente de la IDF, Gilles Froment; el presidente del Comité Organizador, Sergio Niklitschek, y la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández. Posteriormente, se realizará el World Leaders Forum, con la participación de la encargada de sostenibilidad de Nestlé a nivel mundial, Antonia Wanner; el presidente ejecutivo del grupo Gloria, Claudio Rodríguez Huaco, y el ministro de Bioseguridad y Seguridad Alimentaria de Nueva Zelandia, Andrew Hoggard.
En la misma jornada se realizará la World Dairy Situation, donde conocerán las distintas claves del sector a nivel global, presentada por Octavio Oltra (Chile); Jean Marc Chaumet (Francia); Hubertus Gay (OECD), y Jean Christophe Salles, CEO Regional de Ipsos.
Por la tarde, se abordará la Declaración de París sobre Sostenibilidad de los Productos Lácteos, iniciativa de IDF y FAO para impulsar la transformación sostenible del sector lácteo a nivel global, donde participarán Thanawat Tiensin (FAO); Piercristiano Brazzale, expresidente de IDF, y el secretario general de Fepale, Ariel Londinsky.
El 21 de octubre se realizará la jornada orientada a los productores de leche, donde se abordarán los desafíos globales con la plenaria 'Nutriendo a un mundo sustentable', que será encabezada por la directora General de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), Emmanuelle Soubeyran. Participarán el ministro de Seguridad alimentaria y Bioseguridad de Nueva Zelandia, Andrew Hoggard, y el director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero, José Guajardo.
En las presentaciones se abordará el impacto de la automatización y la inteligencia artificial en el manejo de rebaños; análisis económicos del sector lácteo frente a la volatilidad global, y las perspectivas en Latinoamérica, Asia y Norteamérica. La sesión culminará con la entrega de los Dairy Innovation Awards y, al atardecer, la Farmers Dinner, un encuentro que reunirá a productores lecheros de todo el mundo.
El miércoles, la agenda girará en torno al rol de los lácteos en la nutrición humana y los avances en sostenibilidad, inclusión y las acciones de adaptación al cambio climático. Esta jornada finalizará con una cena de camaradería conocida como Gala Dinner.
El jueves 23, el cierre estará marcado por la discusión en torno a estándares, inocuidad y regulación alimentaria. Además, se entregará el Premio Pavel Jelen a jóvenes científicos y los galardones a los mejores pósters presentados en la cumbre. 'A partir del jueves, comenzarán a desarrollarse los Tours Técnicos, que serán una excelente vitrina para conocer en terreno la innovación, tecnología, investigación y prácticas sustentables que mueven al sector lácteo chileno. Son 5 los Tours Técnicos, dos en las regiones de Los Lagos y Los Ríos, uno en la Región del Biobío y dos en la Región Metropolitana', resumió Sergio Niklitschek.
Fuente: Suplemento - PUBLI-REPORTAJE