Evento que por primera vez se realiza en Sudamérica posiciona a Chile como anfitrión de una plataforma estratégica para potenciar el futuro del sector lácteo.
Santiago, 20 de octubre de 2025.- La Cumbre Mundial de la Leche 2025 comenzó este lunes 20 de octubre en Santiago de Chile, siendo la primera vez que este encuentro global se realiza en Sudamérica. Organizado por la Federación Internacional de Lechería (IDF) y el Comité Nacional de la IDF, (integrado por el Ministerio de Agricultura, Consorcio Lechero y Fedeleche), el evento reúne a líderes de más de 40 países bajo el lema: “Nutriendo un Mundo Sostenible”.
En representación de los productores chilenos, asistió el presidente de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), Marcos Winkler, quien participó junto a más de 800 delegados, expertos y líderes mundiales de la industria, científicos, productores, responsables políticos y empresas de servicios para analizar de manera integral los retos y oportunidades que surgen en torno a la sostenibilidad de la producción láctea, la nutrición, la innovación y la seguridad alimentaria.
Para el líder del gremio, el evento que se extiende entre el 20 y 23 de octubre, marca un precedente histórico para el país al consolidar su posición como referente en la adopción de certificaciones ambientales, bienestar animal, capacidad de innovación y proyección comercial en los mercados internacionales.
“Es un honor recibir en Chile el encuentro mundial más importante del sector lácteo. Para los productores que día a día trabajan con dedicación para entregar este alimento esencial, tener la oportunidad de mostrar la excelencia de la leche chilena es motivo de gran satisfacción. Nuestra producción se distingue por altos estándares, como el sello Chile Origen Consciente y la marca sectorial Chilemilk, que agrupa a productores de todo el país. Para ellos, esta cumbre es una oportunidad invaluable para visibilizar su labor diaria”, declaró Winkler.
Al abordar los desafíos actuales del sector, el presidente de Fedeleche agregó que los cambios siempre son relevantes y merecen atención. “Los productores hemos implementado medidas desde hace décadas para adaptarnos a estos desafíos, que no siempre se presentan de la misma forma. Gracias a las tecnologías disponibles en el mundo —y que como país hemos adoptado— logramos avanzar y desarrollar la producción lechera. El año pasado registramos un aumento significativo, y este año seguimos creciendo, lo que proyecta un escenario favorable para los productores y para el sector lácteo en general”, comentó.
Las declaraciones de Winkler tuvieron lugar tras la bienvenida oficial de esta histórica cumbre que fue encabezada por la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, junto al presidente de la IDF, Gilles Froment, el presidente del Comité Organizador del capítulo chileno de la IDF, Sergio Niklitschek, y el director Asistente General de la FAO, Thanawat Tiensin.

La ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, explicó el desarrollo del sector lácteo y su visión sobre la sostenibilidad.
Farmers Dinner
En el contexto de la IDF World Dairy Summit 2025, Fedeleche organiza este martes 21 de octubre una cena especial para recibir y homenajear a los productores de leche internacionales que participan en este histórico encuentro.
“La Cena se llevará a cabo en la Casona Santa Rosa de Apoquindo, en un entorno cálido y representativo de la identidad chilena. Los delegados disfrutarán de una cita que celebra los productos locales y nuestras tradiciones. No solo será una instancia de camaradería, sino también un momento para estrechar vínculos entre productores, cooperativas y gremios de todo el mundo”, concluyó Winkler.

Productores, cooperativas y gremios participan en la IDF 2025.
Fuente: Comunicaciones Fedeleche FG

