Primera vez en Sudamérica: Chile se convirtió en el epicentro de la Cumbre Mundial de la Leche 2025
Featured

Primera vez en Sudamérica: Chile se convirtió en el epicentro de la Cumbre Mundial de la Leche 2025

Bajo el lema “Nutriendo un mundo sostenible”, el evento abordó la importancia de llevar a cabo producciones lácteas eficientes y amigables con el medio ambiente, destacando el lanzamiento de la Certificación Chile Origen Consciente.

Nuestro país fue sede de la Cumbre Mundial de la Leche, la IDF World Dairy Summit 2025. Un hecho histórico para Latinoamérica y Chile, el cual consolidó su posición como referente internacional en sostenibilidad, innovación, nutrición y seguridad alimentaria.

Al respecto, la ministra de Agricultura, María Ignacia Fernández, señaló que: "Es un honor para Chile ser el primer país latinoamericano en acoger esta importante cumbre mundial (...) un evento que reúne a más de mil expositores en el marco de un país que ha dado señales permanentes y conscientes de innovación, de calidad y de productividad de la industria láctea".

 

Sostenibilidad al mando de la industria láctea

Bajo el lema “Nutriendo un mundo sostenible”, la cumbre abordó la importancia de llevar a cabo producciones lácteas eficientes y amigables con el medio ambiente, destacando el lanzamiento de la Certificación Chile Origen Consciente, la cual garantiza que los productos provengan de una cadena de valor responsable con el entorno, el bienestar animal y las comunidades rurales.

Dentro de esta cadena de valor, el cómo y de qué están hechos los empaques en los cuales se comercializan y conservan los productos, como botellas, cajas de cartón, frascos y más, también cumplen un rol fundamental. Es por eso que compañías como Tetra Pak están trabajando en la elaboración del "envase más sostenible del mundo”.

"Lo que estamos viendo en la cumbre es un interés y una preocupación muy grande por todos los temas que tienen que ver con sustentabilidad (...) Desde el punto de vista del envase en sí mismo, estamos intentando eliminar uno de los componentes, que es el aluminio, dentro del envase, y con eso hacer un envase de mayor contenido de materiales de origen renovable", indicó Alejandro Chan, Directo General para Tetra Pak Cono Sur.

Por otro lado, compañías como Nestlé, AddVise o Anasac, buscan aportar a esta cadena de valor con foco en el bienestar animal y de los cultivos.

"En nuestro stand estamos mostrando parte de lo que es la agricultura regenerativa, que tiene seis pilares. Uno de ellos es la biodiversidad de plantas y animales, por otro lado, la salud del suelo es fundamental para desarrollar los cultivos, además el cuidado del agua, por ejemplo, la reducción del uso de fertilizantes sintéticos. También, un pilar fundamental es el manejo integrado del rebaño", señaló Enrique Vega, Gerente Agropecuario de Nestlé Chile.

Por otro lado, desde AddVise, empresa enfocada en entregar soluciones nutricionales tecnológicas e innovadoras para animales y vegetales, destacaron el interés general de la industria por conocer y ser parte de producciones más amigables y seguras.

"Lo que nosotros vemos es que hay una preocupación mayor de lo que uno podría esperar. Nos llama la atención que hay, incluso, asociaciones de libre ingreso que están enfocadas justamente a eso, a la sustentabilidad del negocio", afirmó Walter Gesche, Gerente General de AddVise.

Por su parte, Anasac, compañía enfocada en la nutrición animal y la protección de cultivos y del medio ambiente, destacaron al mostrar nutrientes que permiten que las vacas produzcan más leche, pero de forma más segura y saludable. Además de semillas y tréboles que permiten la producción sostenible en praderas.

“La sostenibilidad para nosotros es que sea económicamente rentable, sano para el medioambiente y que además produzca bienestar social”, indicó Natalia Redlich, Product Manager de Ganadería Anasac.

 

 

 

Innovación en la productividad: clave para el futuro del sector lechero

Con la participación de más de 40 países, 800 asistentes, gremios, cooperativas, productores y actores relevantes del sector, la IDF World Dairy Summit 2025 culminó evidenciando la importancia de la innovación, las nuevas tecnologías y la sostenibilidad en la industria, destacando el uso de prácticas eficientes que buscan impactar lo menos posible en el entorno.

 

Fuente: https://www.reporteagricola.cl/