Exportaciones de leche equivalente crecen 23% al mes de septiembre

Exportaciones de leche equivalente crecen 23% al mes de septiembre

Este comportamiento exhibe una tendencia de fortalecimiento externo en el sector lácteo chileno.

Santiago 10 de noviembre de 2025.- Las exportaciones de productos lácteos chilenos continúan mostrando un sólido avance al tercer trimestre de 2025.

Según datos del informe Seguimiento de Exportaciones elaborado por la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), de enero a septiembre, los embarques de leche equivalente alcanzaron los 334,9 millones de litros, lo que representa un incremento del 23,0 % respecto al mismo periodo del año anterior y es el volumen más alto registrado en el último lustro.

Gran parte del empuje exportador lo aportó la leche condensada (26,4 %) —con 27.238 toneladas– y un alza de 33,4% respecto del año 2024.  La Leche en Polvo Entera (LPE) (25,9%), vieron sus ventas crecer un 135,3%, alcanzando 14.719 toneladas. Este desempeño las posiciona como las categorías más dinámicas del portafolio lácteo.

Los destinos más relevantes de la leche condensada fueron Estados Unidos, con una participación dentro del total de 64,4%, mientras alcanzó Perú 14,8%. En el caso de la LPE, los principales destinos fueron Brasil (39,8%), Colombia (23,5%), México (11,4%) y Cuba (10,5%).

Otros productos con fuerte expansión fueron el queso Gouda (15,5%) con un aumento de 37,6% respecto de 2024, sumando 7.573 toneladas, impulsadas por ventas a mercados como México (81,5%) y Asia: Japón (8,5%) y Corea del Sur (7,2%).

En el segmento de preparaciones infantiles, las exportaciones también mostraron crecimiento: un 35,5 % más, con 3.834 toneladas. Este producto se dirige a un mercado diversificado, con Guatemala (14,4%), Estados Unidos (12,6%), Brasil (12,1%), Nicaragua (10,0%), Ecuador (9,3%), Honduras (9,0%), Canadá (6,6%) y Panamá (5,4%) como principales destinos.

El monitoreo del mercado internacional de Fedeleche tiene como objetivo proporcionar a los productores información relevante para comprender mejor la dinámica global del sector y su impacto económico a nivel nacional.

 

Fuente: Comunicaciones Fedeleche FG