En el encuentro internacional la situación de la lechería en Chile estuvo en el centro del análisis con la presentación del gerente de Fedeleche.
Santiago, Chile – 23 de octubre de 2025 — La Federación Panamericana de Lechería (Fepale) celebró su 33ª Asamblea General Anual en Santiago de Chile, reuniendo a representantes del sector lácteo de toda América Latina en el marco de la Cumbre Mundial de la Leche (World Dairy Summit), organizada por la FIL/IDF, que se realizó por primera vez en América del Sur.
El evento tuvo como eje el análisis del mercado de la leche a nivel internacional, abordando temas como la producción, el comercio exterior y las perspectivas futuras del rubro. Así también se realizó un repaso de las acciones de la Federación durante el periodo y la planificación de actividades hacia adelante.
Durante la Asamblea se presentó la situación de la lechería en Chile, perspectivas y desafíos y que sirve de insumo para el Observatorio Lácteo de la Cadena Láctea de las Américas. Por el país, expuso el gerente de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), Carlos Arancibia, quien presentó una radiografía actualizada del sector lácteo chileno. Además, por el sector lácteo nacional asistió el director y presidente de Aproleche Araucanía, Rodrigo François, el presidente del Consorcio Lechero, Sergio Niklitschek, y el Subgerente de Estrategia y TI de la cooperativa Colun, Gustavo Araya.
Datos del Sector
Según los datos correspondientes al año 2024, la producción nacional de leche en Chile alcanzó los 2.608 millones de litros. La remisión a industrias fue de 2.404 millones de litros, con un promedio diario de 6,6 millones de litros. En tanto, el país cuenta con aproximadamente 2.470 productores y 105 industrias procesadoras, según datos del Minagri e INE. La capacidad instalada se estima en 12,478 millones de litros diarios (dato de 2012).
El representante de Fedeleche comentó entre los principales desafíos que enfrenta el sector lechero es continuar con el trabajo colaborativo que se viene desarrollando en los últimos años en el Centro de Información de la Industria Láctea (CIL); donde además participan Odepa, Exporlac y Consorcio Lechero, la promoción del consumo de leche y productos lácteos chilenos a través de las campañas como Promolac y en el plano regional “Sí a la Leche”, además de materia como sostenibilidad y normativa ambiental e iniciativas como Chilemilk, Chilelácteo y etiquetado.
Junto con ello, el ejecutivo planteó mejoras en competitividad a objeto de atenuar la disminución en la cantidad de lecherías, aprovechando por ejemplo beneficios de la asociatividad y en mediano plazo comentó las expectativas de sostener el crecimiento de la producción que puede estar en promedio en torno al 3-4% anual, mediante el aumento del consumo interno y el fortalecimiento de las exportaciones consolidando mercados y abriendo otros.
“La producción de leche en Chile tiene un enorme potencial, no solo por su calidad y trazabilidad, sino también por el compromiso de sus productores con la sustentabilidad y la innovación. Chile cuenta con condiciones agroclimáticas privilegiadas, una industria moderna y una creciente conciencia del consumidor por productos de origen, lo que posiciona al país como un actor competitivo en los mercados internacionales”, destacó Carlos Arancibia.

Finalmente, el gerente de Fedeleche aprovechó la instancia para felicitar la gestión de Fepale bajo la presidencia de Eduardo Schwerter, primer presidente chileno en asumir dicho cargo en esta importante instancia de relacionamiento del sector lácteo internacional.
Tras la cita, el presidente de Fepale destacó la presentación del sector lácteo chileno realizada por el representante del gremio en la Asamblea. “Fue una completa ilustración, muy bien recibida por los Asambleístas”, valoró Schwerter.
Fuente: Comunicaciones Fedeleche FG

