Los precios estables de los productos lácteos han impulsado los valores en origen en Nueva Zelanda y Europa, con incrementos interanuales del 27% y el 18%, respectivamente, según el último informe trimestral de Rabobank.
El buen abastecimiento de los mercados de piensos ha contribuido a mantener los costes bajo control y los márgenes favorables están incentivando el aumento de la producción, especialmente en Estados Unidos y Nueva Zelanda.
Perspectivas de producción en 2025 y 2026
La producción de leche en las siete principales regiones exportadoras alcanzará su punto máximo en el segundo semestre de 2025. En términos anuales, se prevé un aumento del 1,6% en 2025 y del 0,6% en 2026, lo que supondrá un incremento total de 7,1 M t en ambos años.
Rabobank explica que la desaceleración prevista para 2026 responde principalmente a la contribuido a mantener los costes bajo control y los márgenes favorables están incentivando el aumento de la producción, especialmente en Estados Unidos y Nueva Zelanda.
Situación por regiones
En Estados Unidos, la expansión del rebaño impulsa la producción. En Sudamérica, el crecimiento es notable en comparación con cifras de referencia más débiles. En Europa, las perspectivas son heterogéneas: mientras algunas zonas se recuperan lentamente de los efectos de la fiebre catarral ovina y otras sufren condiciones de sequía, se espera un balance positivo, liderado por Irlanda y Polonia.
Evolución de la demanda
Rabobank advierte que la demanda sigue siendo un factor determinante para el sector. Los canales de restauración continúan mostrando debilidad debido al bajo tráfico en muchas economías desarrolladas y a la falta de confianza de los consumidores de ingresos bajos y medios, lo que limita el gasto en productos lácteos fuera del hogar.
En los supermercados, la situación tampoco resulta alentadora. Aunque la demanda se mantiene, los hogares pagan cada vez más por los productos lácteos debido a la inflación en los lineales, lo que frena el consumo en varias regiones.
Fuente: agrodigital.com