Entre enero a julio de 2025 la producción de leche en el mundo tuvo un incremento del 0,5%, a impulso de una alta demanda internacional y con precios récord, aunque se prevé una moderación para 2026, informó Dairy News Today.
Es un aumento modesto pero significativo, asegura el artículo citado, y explica que se produjo en un mercado volátil, donde solo el 11-12% de la producción mundial se comercializa internacionalmente.
Exportadores tradicionales como la Unión Europea, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia, Argentina, Uruguay y Brasil aumentaron colectivamente su producción en aproximadamente un 0,7%, en medio de un repunte de la demanda internacional, particularmente en China y el sudeste asiático.
La mejora de los márgenes de los productores, las condiciones climáticas favorables, la recuperación de la salud en Europa y la estabilidad de los costos del alimento para animales han reforzado la oferta. Sin embargo, una expansión moderada proyectada para 2026, del entorno de +0,44%, indica riesgos existentes.
En grandes regiones como Estados Unidos, la producción aumentó un 3,4% interanual en julio, liderando el crecimiento, mientras que el aumento de la Unión Europea está marcado por las disparidades regionales y los desafíos climáticos o sanitarios.
Oceanía espera un fuerte pico en Nueva Zelanda, mientras que Australia enfrenta limitaciones.
POSIBLES AMENAZAS
A pesar de que los precios internacionales de la leche y los productos lácteos alcanzan máximos históricos, pueden surgir posibles tensiones si la demanda flaquea. Riesgos como eventos climáticos, brotes de salud y exceso de oferta en ciertos momentos podrían generar volatilidad para los productores.
En base a artículo de Dairy News Today Global Milk Production Sees 0.5% Growth in 2025 con adaptaciones para Todo El Campo.