IPC de los productos lácteos con resultado positivo en julio

IPC de los productos lácteos con resultado positivo en julio

En Julio, el IPC de los lácteos sube en postres lácteos, leche en polvo y queso a la baja; inflación general mensual 0,9%.

 

11 de agosto de 2025.- Fedeleche publicó el informe sobre el IPC de los productos lácteos de julio 2025, destacando que, en cuanto a su variación mensual, los productos lácteos registraron un comportamiento en general al alza.

En detalle, para el mes de julio 2025, se observa que entre los productos con mayor incidencia al alza aparecen los postres lácteos. Por otra parte, dentro de los productos con una mayor incidencia a la baja, dentro de los alimentos aparecen los quesos.

En el desglose por producto, los postres lácteos suben un 5,9% (5,0% anual y 6,1% a 12 meses), mientras la leche en polvo se eleva un 3,9% (8,4% anual y 2,9% a 12 m). También se observó crecimiento en yogur de 2,9% (2,4% anual y 5,4% a 12 m). La leche líquida registra un alza de 0,4% (6,1% anual y 2,4% a 12 m) y la mantequilla aumenta un 0,2% (4,9% anual y 7,0% a 12 m).

En contraste, el queso cayó un 0,4%mensual, no obstante, se observa un alza de 0,6% anual y 2,2% 12m), lo que indica una dinámica diferenciada entre productos.

En julio de 2025, el IPC general tuvo una variación mensual de 0,9%, acumulando un 2,8% en el año y un 4,3% en los últimos 12 meses. La división de Lácteos, bebidas vegetales y huevos sube 2,2%, mientras la división Alimentos crece un 0,8%.


Destacaron las alzas en las divisiones de vivienda y servicios básicos así como la de alimentos y bebidas no alcohólicas, y la disminución de la división de seguros y servicios financieros.

Subcategorías

Cabe señalar que la categoría que reúne a Lácteos, bebidas vegetales y huevos registró un aumento anual de 5,1%, mientras la división Alimentos presentó variación de 1,7%. 

Con todo, la variación a 12 meses de la división Alimentos sube un 3,8% y a 12 meses un 2,9%.

Fedeleche reitera la importancia de monitorear los indicadores del IPC para evaluar el impacto en el sector lácteo, comprender las tendencias de precios y seguir promoviendo medidas que beneficien la competitividad y sostenibilidad de los productores de leche.

Fuente: Fedeleche con antecedentes INE