Producción de lácteos mayormente al alza al mes de julio

Producción de lácteos mayormente al alza al mes de julio

Los datos proporcionados por la Industria Láctea Mayor a la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), son divulgados por la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche).

La elaboración de productos lácteos entre enero y julio de 2025 registró un comportamiento mayormente al alza, toda vez que 9 de las 12 categorías consideradas en las estadísticas registraron un alza de producción respecto del mismo periodo de 2024.

En el desglose y en base a una recepción de leche cruda que alcanzó 1.222,0 millones de litros, la elaboración de quesos, el principal uso que tiene la leche cruda de Chile, comenzó el segundo semestre con una variación positiva de 9,2% frente a 2024, lo que supone la utilización de 5,1 millones de kilos adicionales, subiendo de 56,0 a 61,2 millones de kilos en total.

Los datos de Odepa dan cuenta que la elaboración de leche condensada se incrementó un 42,2% en el acumulado de 2025, con la utilización de 8,9 millones de kilos adicionales frente al mismo mes de 2024, creciendo de 21,2 a 30,2 millones de kilos.

En los primeros siete meses de 2025, la elaboración de la leche cultivada presentó un alza de 2,2%, sumando 168 mil litros adicionales y creciendo de 7,8 a 7,9 millones de litros.

De igual forma, la elaboración de manjar se elevó 8,6% de manera interanual, lo que se traduce en el uso de 1,8 millones de kilos más utilizados en 2025, al subir de 21,4 a 23,3 millones de kilos.

En este arranque del segundo trimestre, la elaboración de leche en polvo aumento 3,0% respecto del año pasado, subiendo 990 mil kilos, pasando de 32,5 a 33,5 millones de kilos.

De igual manera, el yogur muestra una variación positiva del 0,9%, con un incremento interanual de 1,1 millones de litros, lo que supone pasar de 128,0 a 129,1 millones de litros.

Al alza se registró la elaboración de leche fluida, categoría que subió 2,7% frente a 2024, lo que significó una baja de 7,6 millones de litros, de 278,2 en 2025 a 285, millones de litros en 2025.

De igual modo, la elaboración de mantequilla se elevó un 2,9% en los primeros siete meses del año, con una subida de 505 mil kilos adicionales, pasando de 17,3 a 17,8 millones de kilos.

Por otro lado, la categoría leche modifica presenta un alza de 334%, pasando de 79 a 347 kilogramos, lo que representa un aumento de 267 mil kilos. 

 

Categorías que disminuyeron…

Un desempeño negativo presentó la producción de Quesillos, cuya elaboración se redujo 3,6% frente al año anterior, con 313 mil kilos menos, bajando de 8,7 a 8,4 millones de kilos.

De igual modo, la elaboración de crema marcó una caída de -0,2%, con 40 mil kilos menos, bajando de 20,1 a 20,0 millones de kilos.

Asimismo, la elaboración de suero en polvo se redujo un 3,7%, lo que significa una caída de 523 mil kilos frente al año anterior, pasando de 14,1 a 13,6 millones de kilos.

 

Fuente: Comunicaciones FEDELECHE con información de Odepa