AGRO. En el último año, la producción y la elaboración de productos lácteos han registrado un alza sostenida. Sin embargo, a nivel primario, la industria lleva 15 meses sin ajustar la pauta de precios que ofrece a sus proveedores
EI sector lechero pasa por un buen momento, dado por una excelente producción que se sostiene desde hace más de un año, a consecuencia del clima favorable, además por el trabajo realizado por los productores, quienes no han dejado de invertir para obtener una materia prima considerada como una de las mejores del mundo y que proviene de esta zona.
Los productores aseguran que, ante la creciente demanda-que no se refleja en los precios que reciben-, se hace cada vez más compleja su labor, mientras que desde el gremio esperan que la industria emita señales a favor de una mejora en sus pautas.
AÚN SIN SEÑALES
Al respecto, el presidente de Fedeleche, Marcos Winkler, señaló que esta situación complica bastante al gremio, ya que si bien es cierto que la producción a nivel nacional ha subido considerablemente-registran do en 2024 un 3,8%, mientras que este año ya supera el 8%, la industria no adecúa su pauta de precios.
'Efectivamente, la industria no ha dado ninguna señal respecto a un cambio en su pauta, que ya lleva más de 15 meses sin modificaciones, por lo tanto, creemos que es momento de que se manifieste, porque nosotros necesitamos tener señales para poder inver tir, seguir creciendo, para saber qué va a pasar y de esa forma poder estar tranquilos en nuestra producción', expresó.
El presidente de Fedeleche agregó que el precio de la leche se ha mantenido estable; sin embargo, el IPC ha incrementado todos los costos de producción, por lo tanto, las rentabilidades se han vuelto cada vez más estrechas. 'Estamos a la espera de que la industria efectivamente dé señales, pero no las ha entregado', cerró Marcos Winkler.
LO COMPLEJO DE PRODUCIR
Igualmente, para el productor lechero del sector Quema del Buey, en la comuna de Puyehue, Ulises Albrecht, este año no ha sido nada fácil, precisamente por el tema de los precios.
'Cuesta harto producir leche, sobre todo en invierno, es carisimo, pero ahora en primavera estamos casi al limite, porque eso depende del clima, que ahora está muy variable y eso nos preocupa bastante', manifestó.
Comentó también que la industria está demandando cada vez más. Sin embargo, al no haber un incentivo a través de los precios, se hace muy complejo producir a los niveles requeridos.

GANANCIAS
Para el productor y presidente de la Red de la Leche y la Carne, Jaime Altamirano, la industria en general calcula los costos que tienen los productores y, luego de eso, saca un prome dio; dependiendo de ello, se entrega un delta a los agricultores, mientras que el resto se va a las firmas.
'En el caso de nosotros, los más pequeños, la industria quiere pasar ojalá día por medio en el verano a buscar la leche, pero que nosotros pongamos un estanque de 2.500 litros. Pero si en el invierno yo entrego 500 litros, pasan una vez a la semana, ¿y quién paga los costos de mantener la leche fría?, porque la electricidad la tengo que pagar yo. Ellos ganan a la larga, o porque pagan menos flete, y nosotros somos solo tomadores de precios', expresó.
El dirigente agregó que, al menos, los insumos no han subido tanto, lo que puede ser positivo para los productores, debido a que, de lo contrario, el sector estaría aún más complicado.
'Los insumos no han subido tanto, por eso el negocio sigue siendo rentable, pero cada día se estrecha más. Ahora, por ejemplo, sacan los bonos de invierno y bajan los precios considerablemente', sostuvo.
Fuente: El Austral El Diario de Osorno

